identidad

Páginas: 16 (3904 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
Introducción
La aparición de este concepto en las ciencias sociales es relativamente reciente, resulta difícil encontrarlo entre los títulos de una bibliografía antes de 1968, en ésta fecha surgió en la Argentina el D.N.I. éste es el único instrumento de identificación personal, por el cual reemplazo a las libretas de enrolamiento que se expandían para los hombres en ocasión del serviciomilitar obligatorio y las libretas cívicas que recibían las mujeres al cumplir 18 años. Sin embargo, los elementos centrales de este concepto ya se encontraban en filigrana y bajo formas equivalentes.
En los últimos 20 años se han ido multiplicando los artículos, libros y seminarios que tratan explícitamente de identidad cultural, identidad social, o simplemente de identidad.
1- Identidad cultural: esel conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos cohesionadores dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
2- Identidad social: parte del auto concepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo o grupossociales juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia.
3- Identidad personal: es la que hace que uno sea “si mismo” y no “otro”. Se trata de un conjunto de rasgos personales que conforma la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los demás reconozcan a la persona desde su “mismidad” (ser uno mismo).
Lapierre sostiene que laidentidad ha sido impuesta inicialmente a la atención de los estudiosos en ciencias sociales por la emergencia de los movimientos sociales que han tomado por pretexto la identidad de un grupo o de una categoría social para dominación o reivindicar una autonomía.
En el 2004, por resolución del congreso nacional, se fijó el 22 de octubre como el día nacional del derecho a la identidad, paraconmemorar la lucha de las abuelas de plaza de Mayo, en su labor por la recuperación de los niños secuestrados, por la última dictadura militar.
La identidad como distuinguibilidad
La identidad se atribuye siempre en primera instancia a una unidad distinguible, cualquier que éste sea, (una roca, un árbol, o un grupo social). Hay que advertir de inmediato que existe una diferencia capital entre ladistuinguibilidad de las cosas y la distuinguibilidad de las personas. Las cosas pueden ser distinguidas, definidas, categorizadas y nombradas a partir de rasgos objetivos observables desde el punto de vista del observador externo, que es la tercera persona.
Tratándose de las personas, la posibilidad de distinguirse de los demás también tiene que ser reconocida por los demás en contextos deinteracción y de comunicación, los que requiere una intersubjetividad lingüística que moviliza tanto a la primera persona (el emisor) como a la segunda persona (el receptor), las personas no solo están investidas de una identidad numérica, como las cosas, sino también de una identidad cualitativa que se forma, se mantiene y se manifiesta en y por los procesos de interacción y comunicación social. La ideamisma de distuinguibilidad supone la presencia de elementos, marcas, características, o rasgos distintivos que definen de algún modo la especificidad, la unicidad o la no sustituibilidad de la unidad considerada.
Las investigaciones realizadas hasta ahora destacan tres series de elementos:
1- La pertenencia a una pluralidad de grupos.
2- La presencia de relación e intercomunicación y
3- Unanarrativa biográfica que recoge la historia de vida y la trayectoria social de la persona considerada.
No basta que las personas se perciban como distintas si no también tienen que ser percibidas y reconocidas como tales. Toda identidad requiere la sanción del reconocimiento social para que exista social y públicamente. Es decir, como individuo no solo soy distinto por definición de todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La identidad
  • Identidad
  • Yo e identidad
  • Identidad
  • Identidades
  • identidad
  • Identidad
  • Identidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS