ideogramas
Un ideograma es un icono, imagen convencional o símbolo, que representa un ser, relación abstracta o ideas, pero no palabras o frases que los signifiquen, aunque en la escritura de ciertas lenguas significa una palabra, morfema o frase determinados, sin representar cada una de sus sílabas o fonemas.1 El concepto de ideograma hace referencia a una imagen o símbolo convencional quesirve para representar un ser o una idea sin necesidad de apelar a palabras o a frases que lo expliquen. En ciertas lenguas, además, el ideograma simboliza una palabra o morfema pero no representa de modo gráfico a cada una de sus sílabas o fonemas.
HISTORIA
Las formas escritas del lenguaje evolucionaron progresivamente durante siglos, pasando de pinturas a símbolos, hasta llegar a un complejosistema en el que signos abstractos representan sonidos articulados. La evolución del modelo occidental del lenguaje escrito, estuvo marcada por las siguientes etapas:
Pictograma: símbolo representativo.
Ideograma: imágenes e ideas para construir un contenido.
Transición: los símbolos se estilizan y paulatinamente, comienzan a asociarse las formas con sonidos del lenguaje hablado.
Fonograma: uso designos formales y abstractos que corresponden a sonidos.
-Signos que corresponden a palabras.
-Signos que corresponden a sílabas.
-signos que corresponden a sonidos elementales.
Mas adelante los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos que representan ideas asociadas menos concretas) en un número cercano a los dos mil.
Comenzaron entonces a asociarse no sólo representación e idea, sino aequipar el mismo símbolo a sonidos iguales.
Los límites entre el caligrama propiamente dicho y el ideograma o pictograma aparecen confusos en el arte moderno; ambos tienen casi como único punto común la letra concebida como material de una búsqueda figurativa o geométrica.
Pictograma.
Son los dibujos que diversos tipos en uno o más colores que al margen de su interés ornamental y estético,reproducen el contenido de un mensaje sin referirse a su forma lingüística. Cuentan una historia, pero sin relación visible con un enunciado hablado único, reconstruyéndose la historia un poco como el asunto de un cuadro. Esta forma de preescritura ha aparecido entre poblaciones de pescadores y cazadores, con relaciones regulares, como los indios de América, los esquimales, los siberianos y losbosquinos de África.
Es una representación más o menos realistas del objeto que se supone que representa; un ideograma es signo abstracto.
IMPORTANCIA DE LOS IDEOGRAMAS PARA LOS CHINOS
Muchos afirman que la escritura japonesa es la más difícil del mundo. Y probablemente lo sea. Ello se debe a que Japón, que no tenía escritura propia, adoptó la del chino entre los siglos III al VIII de nuestraera. Pero, como es sabido, los caracteres chinos tienen un valor no sólo fonético, sino también ideográfico, y los mismos fueron ideados para servir a las peculiaridades de la lengua china, que es monosilábica, mientras que el japonés es un idioma polisilábico. Al importar las letras de China, fue inevitable que en Japón penetrara también junto con ellas su pronunciación original en chino. Perocomo el japonés no tiene la variedad de tonos del chino, lo que permite a los hablantes de esta lengua distinguir una palabra de otra, el resultado fue que en la lengua japonesa se generaron una gran cantidad de homónimos de origen chino que no resultaban distinguibles por el tono para los japoneses. Además, los chinos que fueron a Japón en aquella época no hablaban todos el mismo dialecto, de modoque por ello entraron en Japón diversos modos de pronunciación china de un mismo ideograma. Por su parte, los japoneses fueron asociando también a cada letra china su lectura en japonés, lo que para ellos equivalía a su significado.
Así, nos encontramos con que cada carácter puede tener, en japonés, varias lecturas de origen chino y varias de origen japonés. A las primeras se les llama...
Regístrate para leer el documento completo.