Ifrs
IN56A – Costo de Capital
Costo de Capital y Decisiones de Financiamiento
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Objetivo de finanzas corporativas
El objetivo de cualquier gerente en una empresa debe ser siempre MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA PARA SUS DUEÑOS
En general, no consideramos problemas del tipo agenteprincipalDecisiones de financiamiento: ¿cómo financiamos un proyecto/empresa? ¿Qué mezcla deuda/capital utilizamos?
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Objetivo
Elegir una mezcla de financiamiento que permita maximizar el valor de la firma
Esto es, elegir financiamiento de forma que minimice el costo de capital de la firma Decisiones de inversión apuntan amaximizar el valor de los flujos de la empresa, y son independientes de la forma de financiarlas
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Estructura de capital
En términos de precios de mercado, el balance de una firma se puede escribir como
•Activos contables •VPOC •Deuda: bonos, créditos, etc •Equity: acciones comunes, preferentes, etc
V
D ELuego el valor de mercado de la empresa es equivalente a la suma de su deuda y de su patrimonio (a valores de mercado)
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Modigliani & Miller I - Supuestos
Modigliani y Miller postularon que en un mundo en el que se cumple que
No hay fricciones en los mercados de capitales (costos de transacción 0 y activosperfectamente divisibles) Existe una tasa libre de riesgo a la cual los individuos pueden prestar y pedir prestado No hay costos por caer en bancarrota Las empresas emiten solamente deuda libre de riesgo o capital (riesgoso) Todas las firmas pertenecen a la misma clase de activos (sus retornos son equivalentes)
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Modigliani &Miller I – Supuestos (II)
Modigliani y Miller postularon que en un mundo en el que se cumple que
No hay impuestos Los flujos de caja son perpetuidades (no hay g) Insiders y público tienen la misma información No hay problemas de agencia (gerentes siempre maximizan utilidades)
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Modigliani & Miller I
…el valorde una firma es independiente de las decisiones de financiamiento que se tomen
Es decir, el valor de una firma es independiente del ratio de deuda/capital que utilice para financiarse Forma de probarlo: Principio de No Arbitraje
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Dem Modigliani & Miller I
Demostración: supongamos que tenemos dos empresas conidéntico flujos operativos
La firma A no tiene deuda, es decir no está apalancada (en inglés, Unlevered) y su valor de mercado es Vu = Eu (todo equity) La firma B tiene deuda por un monto D, es decir está apalancada (en inglés, Levered), y su valor de mercado es
Vl = El + D
Andrés Liberman B. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Dem Modigliani & Miller I (II)
Tenemosdos estrategias de inversión
Estrategia 1, comprar el 1% de las acciones de la empresa A Estrategia 2, comprar el 1% de las acciones y de la deuda de la empresa B
Comprar 1% de equity de A Inversión Retorno Comprar 1% de equity de B y 1% de deuda de B
1% ⋅ Vu
1% ⋅ El + 1% ⋅ D = 1% ⋅ Vl 1% ⋅ intereses + 1% ⋅ (utilidades − intereses ) = 1% ⋅ utilidades
1% ⋅ utilidades
Andrés LibermanB. DII – U. de Chile
Otoño 2007
IN56A – Costo de Capital
Dem Modigliani & Miller I (III)
Ambas estrategias tienen los mismos retornos
Luego, por el principio de no arbitraje, ambas deben tener el mismo precio, de donde
Vu = Vl
Otra forma de verlo es usando las estrategias 3) comprar el 1% de las acciones de la empresa A y 4) comprar el 1% de las acciones de la empresa B) y...
Regístrate para leer el documento completo.