iglesias
Los aztecas al ser enviados por su Dios Huitzilopochtli en una peregrinación en busca de la señal dada (un águila devorando a una serpiente sobre un nopal).
En el año de 1325, los aztecas fundaron México - Tenochtitlan, quizás ni el sacerdote Ténoch, ni el primer emperador Acamapichtli hubieran podido imaginar que este símbolo perduraría por 675 años despuéscomo el escudo nacional de una patria con más de 100 millones de habitantes.
México - Tenochtitlan emergió de un puñado de rocas en la inmensidad de sus grandes lagos, a los que el mexica chinampeó metro a metro hasta convertirla en la reina del Anáhuac y posteriormente en la ciudad que albergó el corazón y cerebro del imperio más extenso y poderoso de Mesoamérica.
Su estructura social se basóen las diferencias de clases. Los considerados privilegiados fueron los nobles (pillis), los militares y los sacerdotes (quienes ejercían una fuerte influencia sobre la clase gobernante) y los grandes comerciantes (pochtecas). La clase baja estaba formada por los artesanos, los militares del bajo estrato social y los macehuales, es decir, los campesinos, los cargadores y los esclavos.
La educaciónestaba centrada en tres instituciones:
1. Calmécac: Escuela donde estudiaban los hijos de la clase alta, prepárandolos para ser sacerdotes, militares o comerciantes, enseñados por sabios llamados tlamatinime, a base de una férrea disciplina corporal.
2. Telpochcalli: Ahí concurrían los hijos de los macehuales, la educación era menos preparada y se les enseñaban sólo oficios.
3. Cuicacalli:Escuela dedicada al canto y al desarrolllo musical
Templo mayor
El Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron el sagrado nopal que crecía en una piedra, y sobre el cual se posaba un águila con las alas extendidas al sol, devorando una serpiente. Este primer basamento dedicado a Huitzilopochtli, aunque humilde porque fue construido con lodo y madera,marcó el principio de lo que con el tiempo sería uno de los edificios ceremoniales más famosos de su época.
En este templo encontramos ofrendas y restos de los sacerdotes más importantes en el tiempo de los mexicas que fueron enterrados frente a la imagen de Huitzilopochtli.
Posteriormente hay diversos objetos simbólicos que representan las diferentes ofendas, como son los instrumentosmusicales, cuchillos, cráneos, braseros, guerras, una mujer muerta en el parto, flora y fauna entre muchas más.
En este templo solo encontramos restos de las excavaciones que se asieron para hacer una zona turística y que sea muy visitada para conocer la historia de México y creación de cierto distrito federal.
Catedral
El diseño de este impresionante templo fue dotado de una planta en forma de cruzlatina con tres puertas principales orientadas hacia el Zócalo, la puerta del centro es la jubilar que sólo es abierta en ocasiones especiales. El recorrido se realiza a través de un deambulatorio que rodea el coro y el área de feligreses, en torno al cual se ordenan 14 capillas así como los altares principales.
La altura de las torres de la Catedral tiene entre 64 y 67 metros. Están rematadas enforma de campana. Entre las dos hay espacio suficiente para albergar 56 campanas más, aunque solamente son treinta las que han sido colocadas. La campana mayor tiene el nombre de Santa María de Guadalupe y pesa alrededor de trece toneladas. La más antigua, Santa María de la Asunción (conocida como Doña María), es de 1578. La más nueva es del año 2002 y fue colocada con motivo de la canonizaciónde Juan Diego. Fue bendecida por el papa Juan Pablo II. En la parte superior de cada torre hay escaleras de madera de forma elipsoidal, de que hay escasos ejemplos en el mundo. Son poco utilizadas por su deterioro, por lo cual solo son usadas por los campaneros.
Ocupa un espacio rectangular y mide interiormente ciento nueve metros, noventa y seis centímetros de largo, por cincuenta y cuatro...
Regístrate para leer el documento completo.