Igualdad de género
“La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sindistingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
Este principio se ha venido buscando con mayor fuerza desde mitad del siglo pasado, cuando las mujereslevantaron la voz para también ser tomadas en cuenta en decisiones importantes de un país, tales como la elección de sus gobernantes, es por eso que, luego de protestas, marchas e incluso se puededecir que huelgas, en el año de 1953, en México por primera vez, la mujer tuvo la oportunidad de votar. Durante el lapso de 1930 a 1970 varios países pasaron por este cambio de mentalidad, entre ellosEstados unidos, Australia, Canadá y varios países europeos y asiáticos. Penosamente, aún existen países en el mundo en donde las mujeres son tomadas como objetos y no son valoradas como seres humanos.En muchos lugares, sobre todo en países africanos, la mujer no tiene derecho a nada más que servir al hombre, como si fuera su esclava.
Es por eso que alrededor del mundo han surgido movimientos quebuscan la igualdad de género, movimientos que buscan acabar con el machismo y todo pensamiento que tome a la mujer como un objeto o que haga que sea menospreciada ante la sociedad.
Los movimientos máspopulares son los llamados “feministas” en los cuales se defienden los ideales de la mujer y se busca que ésta sea tratada igual que los hombres en todo ámbito, tanto personal como laboral ysocialmente.
Desde los inicios de este movimiento se han visto bastantes cambios en la mentalidad mundial, a tal grado de que el machismo ha disminuido en muchos sectores del mundo. Ojo, no se haerradicado, pero de cierta manera el trato a la mujer se ha visto beneficiado. Ahora ellas también pueden desempeñar puestos buenos en alguna empresa, pueden ser jefas o líderes e incluso ganar lo mismo que...
Regístrate para leer el documento completo.