Immigracion en mexico
El 30 de agosto de 2010 fueron encontrados muertas 72 personas en Tamaulipas, México. La noticia sorprendió a toda Latinoamérica al conocerse que todos los cuerpos halladospertenecían a inmigrares de Centro y Sur America que iban en rumbo a Norte America. Fue una masacre sin compasión, pero sobre todo fue un hecho que dejo expuesto un nuevo y crítico problema que inmigraresindocumentado tienen que atravesar en México. Mucha gente en su lucha por oportunidades de trabajo y de reunión familiar utiliza México como puente hacia los Estados Unidos. Pero los problemas queencuentran en México son inmensurables y muchas veces pierden la vida en el intento. México reclama los derechos de sus ciudadanos al emigrar a los Estados Unidos pero ignora los derechos de personas queemigran por su territorio. Evidentemente para México es más fácil pedir justicia que darla.
La noticia de la masacre dejo en claro que los carteles de la droga, a quienes se les acuso del hecho, estáninvolucrándose en el tráfico de personas. Los narcotraficantes están extendiendo su poder criminal, controlando y sacando provecho del trafico de inmigrares. Estos carteles se han vuelto cada vez massanguinarios, implementan métodos de secuestro, extorsión, tortura y obligan a las personas a hacer trabajos forzosos y si alguien se opone lo matan.
Personas de todas las nacionalidades usanMéxico como puente hacia los Estados Unidos. Según la ONU por México pasan alrededor de 400 mil emigrantes al año. Personas de lugares remotos como China y Corea y de cercanos como Centro, Sur America y elCaribe atraviesan por la travesía mexicana. Muchas personas esperan encontrar en México una mano solidaria, pues muchos mexicanos emigran del país. Mas sin embargo la situación es otra, muy diferente,muy inesperada a lo imaginado.
Las personas que trafican con inmigrantes se las arreglan de una o de otra manera para lograr su cometido sin preocupación de la seguridad o la vida del inmigrante....
Regístrate para leer el documento completo.