Imperio Romano

Páginas: 21 (5178 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Índice

• Introducción
• Imperio Romano
• Las primeras dinastías
• Augusto (31 a. C.-14 d. C.)
• La dinastía Julia-Claudia (14-69 d. C.)
o Tiberio (14-37 d. C.)
o Calígula (37 - 41 d. C.)
o Claudio (41-54 d. C.)
o Nerón (54-68 d. C.)
• La dinastía Flavia (69-96 d. C.)
o Vespasiano (69-79 d. C.)
o Tito (79-81 d.C.)
o Domiciano (81-96 d.C.)
• Los Cinco Buenos Emperadores (96 - 180d.C.)
o Nerva (96-98 d.C.)
o Cómodo
• La dinastía Severa (193-235 d.C.)
o Septimio Severo (193 - 211)
o Caracalla (211 - 217)
o Macrino (217 - 218)
o Heliogábalo (218 - 222)
o Alejandro Severo (222 - 235)
• El fin del Imperio romano de Occidente (395-476)
• Ejército romano
• Arquitectura
• Economía
• Sociedad
• Religión
• Anexos
• Bibliografía



Introducción

Durantemuchos años se ha explicado el apogeo y la ascensión de Roma argumentando que se debía al carácter moral, las instituciones políticas, el talento militar y la buena suerte del pueblo romano. Se basaban también en el entorno físico de Roma e Italia, afirmándose que Italia estaba ubicada en el corazón del mundo habitado. Se alabó la productividad de la península italiana, ampliándose bajo los ojos desucesivos historiadores al conjunto de la región mediterránea. En el caso específico de Italia, se señala la longitud de la Península, la extensión de los Apeninos y las variedades climáticas que no dejan de estar relacionadas con ello y son garantía de una variedad y una gama exhaustiva de alimentos. En este trabajo conoceremos muchos aspectos de la historia de todo este imperio desde susinicios.










Imperio romano
El Imperio romano (en latín: IMPERIVM ROMANVM /imperium rōmānum/) fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo laetapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Susuperficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km². El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que significa literalmente «El Dominio de Roma». Polibio fue uno de los primeros hombres en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto, Roma había adquirido mediantenumerosos conflictos bélicos grandes extensiones de territorio que fueron divididos en provincias gobernadas directamente por propretores y procónsules, elegidos anualmente por sorteo entre los senadores que habían sido pretores o cónsules el año anterior.
Durante la etapa republicana de Roma su principal competidora fue la ciudad púnica de Cartago, cuya expansión por la cuenca sur y oeste delMediterráneo occidental rivalizaba con la de Roma y que tras las tres Guerras Púnicas se convirtió en la primera gran víctima de la República. Las Guerras Púnicas llevaron a Roma a salir de sus fronteras naturales en la península Itálica y a adquirir poco a poco nuevos dominios que debía administrar, como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.
Los dominios de Roma se hicieron tan extensos quepronto fueron difícilmente gobernables por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez. Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre las tropas para obtener réditos políticos. Así fue como surgieron personajes ambiciosos cuyo objetivo principal era el poder. Este fue el caso de Julio César, quien no solo amplió los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • imperio romano
  • Imperio Romano
  • imperio romano
  • Imperio Romano
  • Imperio Romano
  • El Imperio Romano
  • El imperio romano
  • Imperio romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS