imple
UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA
CEI: San Cristóbal
Nombre de la Carrera: LIANE
Curso: CONTABILIDAD GERENCIAL
Horario: JUEVES 6 A 8 PM
Tutor: ROBERTO BATEN
NOMBRE DE LA TAREA
INVESTIGACIÓN
UTILIDAD COSTO Y VOLUMEN
Apellidos, Nombres del Alumno: Yesica Muñoz
Carné: 09189097Fecha de entrega:30-05-2013
Semana a la que corresponde: 8va
INTRODUCCIÓN
La evaluación del comportamiento o variaciones en los costos y el volumen y su influencia en las utilidades recibe el nombre de análisis costo volumen utilidad (CVU), es un método que puede ser aplicado en todos los sectores económicos, permitiendo a losadministradores planear y controlar las actividades de manera mas efectiva, al facilitarles un enfoque mas consciente de las relaciones entre los ingresos, costos, cambios de volumen, impuestos y las utilidades.
Esta investigación tiene como objetivo principal dar un enfoque general sobre el análisis de costos volumen utilidad, su importancia, influencia y beneficios sobre la gestión financiera aplicada acualquier ramo a actividad económica, además se tratan los diferentes tipos de costos, características y representación grafica de los mas importantes.
También se trata el punto de equilibrio, que es, aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales y los gastos totales son iguales, es decir no existe ni utilidad ni pérdida y explican los tres métodos para conocer el punto deequilibrio.
Índice
Caratula……………………………………………………………………………………………1
Índice……………………………………………………………………………………………….2
Introducción……………………………………………………………………………………..3
ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)……………………..…………..4
TIPOS DE COSTOS…………………………………………………………………….………5-6-7-8
PUNTO DE EQUILIBRIO……………………………………………………………………9-10-11-12Conclusión………………………………………………………………………………………..13
Bibliografía………………………………………………………………………………………14
1. ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
El análisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU está constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos.
También se puededecir: es un modelo que ayuda a la administración a determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades. Esta elaborado para servir como apoyo fundamental de la actividad de planear, es decir, diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa.
Este modelo ayuda a implantar laúltima etapa del modelo de planeación estratégica, facilita la toma de decisiones y la puesta en práctica de acciones concretas.
En la actualidad la única de la tres variables que la empresa tendrá bajo su control será la de los costos y por ello se le dirigirán todos los esfuerzos, habrá de pensar la forma de reducirlos a través de un sistema de administración de costos.
1.1 SUPUESTOS DEL ANALISISCOSTO VOLUMEN UTILIDAD.
Los supuestos en que se basa el Método de Costo-Volumen-Utilidad son los siguientes:
a) Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de análisis. b) Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.
c) Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos claramente.
d) El Costo Fijo Total se mantienepara todos los volúmenes de venta. e) Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base.
f) Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en los costos, tienden a permanecer constantes.
g) El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de ventan se mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.
h) La eficiencia y la productividad...
Regístrate para leer el documento completo.