IMPORTACION AZUCAR BLANCA

Páginas: 22 (5295 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015








TRABAJO FINAL

“Importación de Azúcar Blanca”



CURSO:
Inteligencia Comercial Internacional

PROFESOR:
César Montoya

INTEGRANTES:
María Escobar Farroñay
Yamel Velarde Velásquez
Ana Condeña Lacuaña
Noemí Terrazas Canchi
Heilita Bella






2015



Índice

1. Resumen Ejecutivo

2. Definición del Sector
a. Análisis del Sector
b. Ficha Producto
c. Clasificación Arancelaria3. Análisis de la Demanda
a. Principales Países Importadores del Producto
b. Estadísticas de las Importaciones Peruanas
c. Empresas Peruanas Importadoras

4. Análisis de la Oferta
a. Principales Países Exportadores del Producto
b. Selección del Mercado Objetivo
c. Datos del País Objetivo (políticas, legales, culturales, económicas y sociales,
riesgo)
d. Exigencia del Producto en elMercado Objetivo – requisitos de ingreso
e. Precios del producto en el mercado objetivo

5. Tamaño del Mercado
a. Consumo Aparente y Per Cápita
b. Segmentación del mercado
c. Medición del Mercado

6. Distribución
a. Canales de Distribución
b. Compradores Potenciales

7. Información de Interés
a. Ferias Internacionales
b. Direcciones de Interés

8. Bibliografía
1. Resumen ejecutivo


El azúcar esun producto de la canasta básica que trasciende la mesa del consumidor para ir a la industria alimentaria y farmacéutica, y desde ahí convertirse en motor dinamizador del desarrollo nacional. Es un producto de consumo masivo que se comercializa en casi todos los países del mundo. No obstante, del total de azúcar producida en el mundo, las dos terceras partes provienen del procesamiento de la cañade azúcar, sólo una tercera parte de la remolacha y de otras materias primas como el maíz, que se está utilizando como fuente de fructuosa con fines edulcolorantes.

Existe una amplia gama de productos y familia de productos que se derivan del azúcar y de la melaza. Los más importantes se encuentran en el sector industrial de alimentos y bebidas, tales como: galletas, pastelerías, dulcerías yconfiterías, productores de refrescos y otras bebidas azucaradas, y productores industriales de bebidas alcohólicas, tales como el ron y otros licores.

Hasta ahora no se ha logrado encontrar un sustituto perfecto del azúcar, debido principalmente a diferencias significativas en el sabor y/o en el precio. Sin embargo, existen productos naturales y artificiales que son utilizados en algunos segmentosdel mercado como sustitutos del azúcar, y que han afectado el crecimiento de la demanda de azúcar en algunos países.

Se podrían considerar otros productos como posibles sustitutos naturales, la miel, la panela, las melazas comestibles y finas, los jarabes y cualquier otra forma de azúcar líquido y otros edulcolorantes de origen vegetal. Además, de sustitutos artificiales sustancias químicascomo la sacarina y el aspartame, entre otras, cuyo consumo ha crecido principalmente debido al bajo contenido calórico que contienen, aunado a las nuevas tendencias de control de la obesidad.














2. Definición del Sector

a. Análisis del sector: Sector Agropecuario

Actualmente el sector agropecuario ha tenido un crecimiento en la producción del 2014 de 1.4% en comparación al periodo delaño 2013, según estadísticas del Ministerio de Agricultura. Sin embargo a lo largo del periodo de 10 años se puede observar que habido una disminución en la participación de producción de este sector.
































Este sector se encuentra conformado por dos subsectores el agrícola y el pecuario.

La participación del subsector pecuario ha sido de 3,3% gracias al favorableincremento de la producción de ave en Lambayeque e Ica, leche fresca en Arequipa, Lima y Puno y de porcino en Lima, Cuzco y Arequipa.

Asimismo, la participación del subsector agrícola ha sido de un 0,2 % influenciado por el crecimiento de la producción de aceituna en Arequipa y Tacna, uva en Piura y Lambayeque, palta en Lambayeque, Lima e Ica, cacao en Ayacucho, Huánuco y San Martin, quinua en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importación De Azucar
  • Azúcar Blanca
  • el azucar morena blanca y no refinada
  • Importacion de azucar
  • Norma Andina Para El Azucar Blanco
  • El azucar blanco
  • azúcar blanca alimente o veneno
  • DETERMINACION DE SO2 EN AZUCAR BLANCA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS