IMPRESIÓN ANATÓMICA

Páginas: 5 (1078 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
IMPRESIÓN ANATÓMICA
Es aquella con la cual se inicia la etapa clínica de registros de impresiones, con los tejidos bucales en posición pasiva o estática. Estas impresiones conocidas también como preliminares o estáticas deben registrar la mayor superficie disponible, sin limitar ni restringir el movimiento del musculo; obtener con nitidez, amplitud y fidelidad el negativo de las estructuras odetalles anatómicos de los tejidos y lograr la adaptación periférica.
Impresión anatómica (estructural) Estáticos Nitidez Amplitud fidelidad
3. MESA DE INSTRUMENTAL Portaimpresiones convencionales lisos de aluminio para casos edéntulo. Navaja de filo corto y rígido, o cuchillo de Stanley n° 99. Pinza de curación y espejo bucal Tijeras para metal, curvas y rectas. Compas o Vernier Soplete manualtipo Domínguez o lámpara Hanau Tazas de hule y de plástico con espátula apropiada Limas planas y de media caña Calentador termostático
4. MATERIALES Alginato, con proporcionador de agua/polvo Modelina de alta fusión en su forma original Cera negra para encajonar Torundas de algodón o gasa cortada 2 por 2cm Agua destilada y astringente Lápiz tinta o plumón de punto mediano Ficha clínica delpaciente.
5. Portaimpresiones convencionales Estos se distinguen por tener un fondo redondeado y los bordes relativamente bajos. El material en el que están hechos suele ser metal duro (bronce, acero inoxidable), o metal blando (aluminio, plomo) y también los hay de plástico. Generalmente se presentan en estuches con 3 o 4 tamaños para superiores e inferiores; pequeños, medianos y grandes. También sepueden adquirir por la forma, y además de distinguir los superiores de los inferiores
6. Formas: cuadrada, triangular, redonda
7. Los portaimpresiones convencionales construidos para impresiones: están provistos de retención a lo largo de los bordes, o son perforados con el mismo propósito.
8. Clasificacion Superiores Inferiores Lisos Con retención Perforados Aluminio Plomo Bronce Acero inoxidableplástico
9. Portaimpresiones de aluminio Los de aluminio o lisos son de notable utilidad por su adaptabilidad, es decir sus bordes se pueden: Reducir o ampliar Recortarlos Añadidos o rellenos El portaimpresiones debe dejar un espacio de 2 a 4 mm entre el y la mucosa del reborde residual a registrar.
10. • las características flexibles del metal permiten esta adaptación con la presión de los dedos; serecomienda abrir los flancos del vestíbulo bucal; aplanando horizontal y cierre vertical de los flancos lingual posterior 1) reducir o ampliar; • en portaimpresiones grandes, con bordes altos o largos, facilita su recorte con tijeras para metal curvas o rectas; desgaste, con piedra y alisado con limas 2) Recorte; • es apropiado para el alginato. Se preparan porciones de modélica o cera plástica yse adhieren a los bordes marginales. 3)Añadido o relleno;
11. Selección del portaimpresiones superior El portaimpresiones a seleccionar es de aluminio y liso. El tamaño adecuado para el maxilar superior se elige midiendo con los extremos de un compas, colocados en el vestíbulo bucal en la región de las tuberosidades y esta distancia se relaciona con el ancho de los flancos del portaimpresiones.
12.Selección del portaimpresiones inferior Las medida se toman colocando los extremos del compas en la cara lingual del reborde, a izquierda y derecha, justo por debajo de la zona retromolar.
13. Prueba de portaimpresion superior • El portaimpresion debe sostener con el asa dirigida hacia la derecha del paciente. • Con un espejo o el índice de la mano izquierda se tracciona el labio superior,mientras que la mano derecha se hace girar el portaimpresion hacia el interior de la boca.
14. Prueba de portaimpresion inferior • El portaimpresion inferior debe ser sostenido con el asa dirigida hacia la izquierda del paciente, mientras el portaimpresion esta en ángulo recto con respecto a la posición que ocupara finalmente.
15. Impresión anatómica superior (alginato) Posteriormente deje un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impresiones anatomicas
  • Anatomistas
  • El anatomista
  • Anatom a y otros
  • El anatomista
  • ANATOM A
  • El anatomista
  • anatomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS