imso y mas
Neologismo
Un neologismo es un vocablo nuevo o una palabra que ni ha sido oficialmente incorporada al idioma. La creación de un neologismo responde a las necesidades de designación provocadas por cambios socioculturales, avances tecnológicos y científicos o el deseo de ampliar las posibilidades expresivas por motivos estéticos o literarios. Pueden ser derivados de vocablos yaexistentes en el mismo idioma o de palabras extranjeras.
Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Si bien hoy el término"romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil. En el campo literario y artístico de esa época, el adjetivo era antónimo del estilo clásico y grecolatino, como por ejemplo la literatura medieval y barroca.
Realismo
El realismo en laliteratura o realismo literario, es un movimiento que comenzó en el siglo XIX. Aproximadamente al mismo tiempo que el ascenso de la novela, el realismo fue una reacción al Romanticismo, el cual favorecía a la mente creativa y al fluir espontáneo de poderosos sentimientos.
En contraste con el Romanticismo, el realismo busca documentar el mundo como es en realidad, dejando atrás el lenguaje floridoy la emoción subjetiva. Los escritores modernistas como Henry James y Virginia Woolf criticaron el realismo porque pensaban que se enfocaba en la realidad externa e ignoraba las complejidades de la psicología humana.
Simbolismo
El término simbolista procede del ámbito literario. El primero en utilizarlo fue el poeta Jean Moréas en 1885 en su "Manifiesto Simbolista" y posteriormente se aplicó ala nueva pintura ya que las intenciones de los poetas y los pintores eran semejantes.
Los simbolistas consideran que la obra de arte equivale a una emoción provocada por la experiencia. Tratan de exteriorizar una idea, de analizar el yo. Les interesa la capacidad de sugerir, de establecer correspondencias entre los objetos y las sensaciones, el misterio, el ocultismo.
Impresionismo
ElImpresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.
El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.
Fovismo
El fovismo fue un movimientopictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente.
El Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. El crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y agresivas de los trabajos expuestos les atribuyó el término "foves", que en español significa fieras. El nombre asignado era en origen un calificativopeyorativo, como les sucedió a otros movimientos artísticos del S. XX, pero fue asumido por el público y posteriormente introducido en la historia del arte sin connotaciones despectivas.
Modernismo
El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general.
El Modernismo representa un salto en el logro deconsolidar una literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas.
Expresionismo
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
Revela el lado...
Regístrate para leer el documento completo.