incremento de peso al dejar de fumar

Páginas: 13 (3108 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2013
Incremento de peso al dejar de fumar.

ORIGINALES
[Resumen] [Abstract]

Introducción

Numerosos estudios han demostrado de modo concluyente, que una proporción
importante de sujetos que dejan de fumar, ganan peso. La consecuencia de dejar de
fumar más común, aparte del deseo de fumar, puede ser un incremento de la sensación
de hambre y del peso (Gritz, Carr, y Marcus, 1991). De hecho,se estima que casi el 80%
de los fumadores que abandonan los cigarrillos ganan peso (USDHHS, 1990).
La media de peso ganado después de dejar de fumar es de aproximadamente 3 kg.,
dependiendo de la longitud del seguimiento (Klesges, Meyers, Klesges, y LaVasque,
1989), que es similar a la media de diferencia de peso que se encuentra entre fumadores
y no fumadores. Esto claramente sugiere que aldejar de fumar los sujetos incrementan
su peso hasta alcanzar el nivel que habrían tenido si nunca hubieran fumado
(Williamson, et al., 1991). De modo similar, cuando se deja de fumar parece que el peso
aumenta en el mismo grado que disminuye cuando se comienza a fumar, si lo
comparamos con el peso de los que no cambian su estatus de fumador (Noppa y
Bengtsson, 1980). El incremento de pesoparece ser más rápido en las primeras semanas
o meses después de dejar de fumar, estabilizándose el mismo alrededor de los 6 meses
(Hall, Ginsberg y Jones, 1986).
Así mismo, volver a fumar, una vez que se había dejado, conlleva recuperar el nivel de
peso que se tenía antes de lograr la abstinencia (Stamford, Matter, Fell y Panek, 1986).
No obstante, hay un pequeño grupo de fumadores queexperimentan un incremento en el
peso acusado cuando dejan de fumar. Por ejemplo, Williamson et al. (1991) encontraron
en su estudio que el 9.8% de los hombres y el 13.4% de las mujeres que habían dejado
de fumar ganaron más de 13 kg.
A pesar de una aparentemente nítida influencia de fumar en el peso, hay una
variabilidad individual (ej., sexo, edad, consumo de cigarrillos) sustancial en lamagnitud de la ganancia de peso (ver Klesges et al., 1989; Perkins, 1993; USDHHS,
1988, 1989).

Este estudio tiene como objetivo conocer la relación entre dejar de fumar y la ganancia
de peso que experimentan los sujetos a largo plazo.

Método
Muestra
La muestra que utilizamos en este estudio estuvo formada por 158 sujetos localizados,
de los 175 fumadores que originariamente participaron en elel Programa Para Dejar de
Fumar (Becoña, 1993) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de
Compostela, que fueron localizados tres años más tarde de participar en el mismo. No se
localizaron a los 36 meses de seguimiento a 17 sujetos de la muestra original.
La muestra incluyó 71 hombres (44.9%) y 87 mujeres (55.1%). El promedio de edad de
la misma fue de 32.21 años (D.T. =9.35), con un rango de edad de 19 a 64 años. El
promedio del número de cigarrillos por día antes del tratamiento fue del 27.08 (D.T. =
9.90), oscilando entre 10 y 55 cigarrillos el consumo diario. El consumo medio
pretratamiento de ingestión de nicotina fue de 1.05 mg (D.T. = 0.13), con un rango de
0.7 a 1.4 mg.

Procedimiento
Antes de comenzar el tratamiento, los participantes completaronun formulario en el que
contenían información demográfica (ej., sexo, edad), medidas de la conducta de fumar
(consumo de cigarrillos por día, monóxido de carbono en aire espirado) e información
sobre el peso. Los sujetos fueron asignados al azar a los distintos grupos de tratamiento.
Posteriormente, los sujetos participaron en un programa conductual multicomponente
que se aplicó durante seissesiones distribuidas a razón de una por semana y
aproximadamente de una hora de duración. El programa conductual multicomponente
incluyó contrato motivacional de tratamiento (un contrato firmado acerca de sus
derechos y deberes y un depósito monetario), autorregistros y representación gráfica del
consumo de cigarrillos, información sobre el tabaco, reducción gradual de ingestión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dejar De Fumar
  • Dejar de fumar
  • Dejar De Fumar
  • Dejar De Fumar
  • Dejar De Fumar
  • Dejar de fumar
  • Dejar De Fumar
  • Dejar De Fumar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS