TALLER SUDAMERICA
“UNA MIRADA REGIONAL,
PARA UNA CONCIENCIA GLOBAL”
La arquitectura como herramienta para construir cultura.
Como estudiantes de lacarrera de arquitectura nos hemos visto mucha veces en la incertidumbre a la hora de enfrentarnos al problema de que cátedra cursar, mas precisamente si hablamos de diseño donde la oferta es abrumadora.Muchas veces nos hemos visto cursando cátedras en las cuales no nos sentimos reflejados o sus lineamientos no se ajustan a nuestras expectativas, a pesar de que la facultad nos ofrece dentro de supágina determinados enlaces en los cuales podemos observar más en detalle las propuestas de mucha de ellas.
En lo personal me he llevado más de una vez alguna algún disgusto con la cátedra que estabacursando, corroborando que muchas veces las propuestas aportadas por las mismas no se correspondían a la hora de cursar, esto me llevo a encontrarme con el Taller Sudamérica cátedra en la cualencontré una coherencia tanto en su manifiesto como durante la cursada.
La propuesta de la misma desde un primer momento viene a generar una controversia dentro de las cátedras existentes comenzando conel nombre donde ya no es una cátedra con nombre y apellido sino un taller que invita a reflexionar, a cuestionar y construir una ideología que nos permita opinar y generar una arquitectura máspertinente en sí misma.
“El fenómeno de las mega-cátedras entra en crisis con la caída de los grandes relatos explicatorios que devienen del movimiento moderno. La noción de un espacio fuertementepersonalizado orientado por un profesor prestigioso cuya obra opera como valor referencial para sus docentes y alumnos entra en crisis.”
El taller tiene un fuerte compromiso regional, con una búsquedaintelectual que nos da la oportunidad de entender nuestra construcción cultural en un marco global con herramientas propias.
Según el manifiesto de la cátedra:
“La opción por la región implica el...
Regístrate para leer el documento completo.