Independencia Del Poder Judicial
Derecho Constitucional Orgánico
Docente, Don Marco Valdés Zúñiga
Santiago, 25 de junio de 2010
Derecho Constitucional Orgánico – Independencia del Poder Judicial
Alumno:
Aroon Abraham Salum Dos Santos.
Índice
13
16
17
Capítulos
Introducción.
Origen de la Independencia del Poder Judicial.
Independencia del Poder Judicial, enChile.
I. Constitución Política de la República de Chile.
a) Capítulo I, Bases de la Institucionalidad.
1) Forma Política del Estado.
a) República.
b) Democracia.
2) Principios Rectores del Estado de Derecho.
Artículo 6°
a)
Supremacía Constitucional.
b)
Imperio Constitucional.
c)
Responsabilidad y Sanciones.
Artículo 7°
Inciso 1°
a)
Investidura Regular.
b)
Actual Dentro del Ámbitode su
Competencia.
c)
Formalidad ante la Ley.
Inciso 2°
Inciso 3°
b) Capítulo VI, Poder Judicial.
1) Principio de Jurisdicción.
2) Principio de Independencia.
a) Independencia ad-intro.
b) Independencia ad-extra.
Conflicto y Solución entre las Funciones de Poder del Estado.
1) Indulto.
2) Amnistía.
3) Influencia de Investidura, ante el Juez, que Administra la Jurisdicción.
a)Principio de Inamovilidad.
b) Principio de Responsabilidad.
a) Responsabilidad Común.
b) Responsabilidad Disciplinaria.
c) Responsabilidad Ministerial: 1. Responsabilidad Penal
Ministerial. 2. Responsabilidad Civil.
Conclusión.
Fuentes.
Derecho Constitucional Orgánico – Independencia del Poder Judicial
Página
3
4
7
Introducción
Para abarcar y entender el origen de laIndependencia del Poder Judicial, es necesario
comprender la Separación de Poder del Estado. Es menester recordar desde el comienzo, que
no existe tal Separación de Poder (el Poder es indivisible), sino una división de Funciones y
atribuciones, que es otorgado por el Poder Constituyente, ha determinados órganos del Estado,
y diremos que el verdadero titular del Poder es la Nación y suejercicio se realiza por el Pueblo
(artículo 5, inciso 1°).
Y para comprender la base misma de la Separación de Función de Poder del Estado,
deberemos necesariamente, partir desde la base misma de la norma Jurídica en Chile, esta
norma fundamental es la Constitución Política de la República de Chile, encontrando en su
primer Capítulo (Bases de la Institucionalidad), la primera señal de Independenciadel Poder
Judicial, pero no será suficiente satisfacer nuestra curiosidad aquí, tendremos que viajar a
otras instituciones legales para encontrar un equilibrio y ver como las normas subsanan las
eventuales influencia en la Administración Jurisdiccional, pero como hemos dicho
anteriormente, partiremos con el Contrato Social, que es la norma suprema dentro de un
Estado.
Será necesarioentender, que aunque, el desarrollo del trabajo este orientado a analizar
artículos en concretos, es menester relacionarlos unos con otros, para hacer del trabajo un
conjunto armónico de orden y estudio.
Derecho Constitucional Orgánico – Independencia del Poder Judicial
Origen de la Independencia del Poder Judicial
En cuanto al Poder Político como elemento del Estado, consiste en laposibilidad o energía
con que cuenta el Estado para cumplir con su fin (el bien común temporal). Asimismo el poder
requiere concretarse, o sea, ser ejercido. Aquellos que lo ejercen son los llamados Gobernantes
o Detentadores del Poder.
Los sujetos, personas físicas que ejercen el poder aparecen en el orden normativo como
órganos y su conjunto compone el gobierno (cuarto elemento que conforma elEstado).
Es pues el gobierno, el conjunto de órganos que ejercen el Poder del Estado a través de
sus diversas Funciones. El Poder Político es uno, es indivisible, pero teniendo en conciencia que
el hombre que detenta el poder tiende a abusar de él, Montesquieu teniendo en cuenta este
hecho, elabora en el Siglo XVIII una teoría Política de controlar al Poder Político con el mismo
Poder Político....
Regístrate para leer el documento completo.