India.

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 7 de julio de 2013
La India es el segundo país más poblado del mundo después de China y cuenta con 1.095.351.995 habitantes. Es un país joven que cuenta con 560 millones de personas de menos de 25 años.
La población india aumenta al año de cerca de 19 millones de individuos (consecuencia de una fecundidad de 3,1 niño por mujer por término medio - contra 1,7 para China). Se prevé que la India se volverá el paísmás poblado del mundo en los alrededores de 2035.
La tasa de natalidad es muy alta, más del 22‰, lo que da una tasa de fecundidad de más de 2,7 hijos por mujer. La tasa de mortalidad es moderada, 6,5‰, pero la tasa de mortalidad infantil es muy alta, más del 32‰, típico de un país con grandes bolsas de pobreza en el la sanidad no alcanza a todos. La esperanza de vida al nacimiento es de 69 años.La distribución de la población sobre el territorio es muy desigual. Las áreas donde se encuentran las tierras de cultivo tienen densidades de población elevadísimas, mientras que las altas montañas, los desiertos y las regiones boscosas tienen muy poca población. Los estados menos poblados son los de Arunachal Pradesh en el noreste, y Jammu y Cahemira, en el noroeste, así como las islas deAndamán y Nicobar. Las regiones más pobladas son Chandigarh, cuya densidad multiplica por 20 la media del país, Delhi, Pondicherry y Lakshadweep, Kerala, Bengala Occidental, Bihar y Uttar Pradesh, estos últimos en la llanura del Ganges.

Las migraciones exteriores de la India son muy escasas. Tienen dos destinos muy diferenciados. Los indios formados en las universidades y muy especializados, sobretodo en ingeniería e informática, emigran a Europa y Estados Unidos, y también hay una emigración de mano de obra menos cualificada a los países petroleros de Arabia, y los países emergentes del sur de Asia.
Mucho más importantes son las migraciones interiores, que en la década de 1980 afectó a más del 30% de la población. Se emigra a los estados más industrializados, y sobre todo, del campo a laciudad, lo que no sólo tiene un carácter económico, si no, también, la posibilidad de huir de la marginación en que la estructura de castas que impera en el país.

Costumbres:
Es costumbre entre los indios saludarse diciendo namaste y uniendo las manos frente al pecho, bajo las mejillas, otras muestras de afecto como darse las manos o abrazarse son consideras impropias entre un hombre y unamujer, no ocurre lo mismo en el caso de las del mismo sexo, por ejemplo es habitual ver a dos hombres darse la mano e incluso caminar de la mano.
Algunos gestos tienen aqui un significado distinto que en occidente. Para decir "si" a menudo sonrien y mueven la cabeza de lado de forma similar a como en occidente decimos "no". Mover la cabeza rapidamente de lado a lado (lo cual en occidente es simbolode desacuerdo), significa que la persona comprende lo que se le esta diciendo.
La mayoria de los casamientos son arreglados por las familias de los novios, entre personas de la misma casta, y de similar nivel social y económico, se acostumbra que la familia de la novia de una dote a la del novio. Consideran que el amor surge despues del matrimonio, cuando la pareja a sido bien seleccionada. En losperiodicos, e incluso en Internet hay gran cantidad de anuncios de personas de ambos sexos que buscan pareja para contraer matrimonio.
El matrimonio es una ceremonia tradicional en el que las novias se visten bellamente ataviadas con adormos de oro y plata, un sacerdote formaliza la unión, se realizan ritos tradicionales, se disparan fuegos artificiales, se escucha musica, se canta, se sirvencomidas tradicionales, los novios intercambian anillos y la familia del novio da la bienvenida a la novia a la que sera a partir de ese momento su nueva familia.
Los indios son mayormente vegetarianos, por su puesto no comen carne de vaca, pues es sagrada, lo que si come una minoría es búfalo, puerco y pollo, en general son pacíficos, no se aprecia violencia en las calles y son muy poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • India
  • indio
  • los indios}
  • India
  • la india
  • indios
  • India
  • India

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS