Indicadores macroeconomicos del peru 2005 - 2010

Páginas: 41 (10221 palabras) Publicado: 24 de junio de 2011
MACROECONOMÍA

DEDICATORIA
“Este trabajo lo dedicamos a todas las personas que permiten nuestro desarrollo profesional y que nos apoyan e influyen en nuestras vidas de manera positiva con su ejemplo de vida”.

ÍNDICE

Dedicatoria 2
Índice 3
Introducción 5
I. PBI: 2000 - 2010 6
1. Marco Teórico 6
2. Marco Conceptual 8
3. PBI (2000 – 2010) 9
II. Actividad Económica Informal enel Perú 12
1.- Empleo Informal 12
2.- Como medir la informalidad 13
3.- ¿Por qué la informalidad debe ser motivo de preocupación? 14
4.- Las causas de la informalidad: Un análisis econométrico 16
III. Evolución del Empleo en el Perú: 2000 - 2010 17
1.- Sector Minero 17
2.- Sector Servicio y/o Comercio 23
3.- Sector Manufacturero 28


IV. Evolución del desempleo: 2000 - 201034
1. Descripción 34
2. Tasa de desempleo del Perú 2000 - 2009 33
V. Evolución del Salario: 2000 - 2010 37
Conclusión 45
Bibliografía 46
Anexos……………………………………………………………………………….47






INTRODUCCIÓN

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, siendo su enfoque básico, observar las tendencias globales de la economía y lastendencias que afectan a determinadas empresas comerciales, trabajadores o regiones de la economía.
La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar.
Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo casoreducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.

PBI AÑO 2000 AL 2010
1 MARCO TEÓRICO
 
1.1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado dentro de un país. El PBI se puede hallar por tres métodos siendo estos:método del ingreso, métodos del gasto y método de la producción, y esto se puede observar en el Flujo circular de gastos e ingresos. Donde las familias realizan gastos de consumo, las empresas hacen gastos de inversión, los gobiernos compran bienes y servicios y el resto del mundo adquiere exportaciones netas. Las familias reciben ingresos de las empresas por lo que el ingreso total equivale al gastototal. Las familias usan sus ingresos para consumir, ahorrar y pagar impuestos netos. Las empresas adquieren préstamos para financiar sus gastos de inversión, los gobiernos y el resto del mundo se endeudan para financiar su déficit o prestan su superávit. En el método del gasto, el PBI mide el valor de las utilizaciones finales que sele da a la producción restándole las importaciones: PBI=C+G+FBK+X-M

 

C: Consumo Privado
G: Consumo del Gobierno

FBK = VE - FBKF

 

VE: Variación de existencias
FBKF: Formación bruto de capital fijo o Inversión bruta de capital

X NETO = X - M

X: Exportaciones

M: Importaciones
PBI=R+CKF+Tin+EE
Por otro lado, el método del ingreso calcula el PBI a partir de los ingresos recibidos por los agentes económicos como retribución por suparticipación en el proceso de producción

R: Remuneraciones
CKF: consumo de capital fijo
Tin: Impuestos directos netos
EE: Excedentes de explotación

Po último, el método de la producción que calcula el PBI a partir de la agregación de los aportes a la producción total de todos los agentes productores del sistema económico.
n
PBI=  VAB+Dm+ IpI=i

 



VAB: Valor agregado bruto total

DM: Derecho de importación

IP: impuestos a los productos

n: Numero de actividades

i: Actividad i-ésima
Usando cualquiera de los métodos antes mencionados, el cálculo del PBI será el mismo. El PBI no mide solamente el valor de la producción total sino también el ingreso total y el gasto total o agregado. La igualdad entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion de peru 2005-2010
  • Indicadores y variables macroeconómicas 2010
  • Indice De Marginacion 2005-2010
  • Indicadores macroeconomicos
  • Indicadores Macroeconomicos
  • Indicadores Macroeconomicos
  • Indicadores macroeconomicos
  • Indicadores macroeconómicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS