induccion a procesos pedagogicos
OPCION 3:
William es un niño de 8 años de 3ª de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardín Botánico, se pone a gritar de laemoción causando desorden en todo el salón, como consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programada.
INTRODUCCION
Como docentes debemos llevar una disciplina escolar, generandoun trabajo armónico de educación dentro del aula de clases, hoy en día los niños tienen actitudes y aptitudes muy diferentes a la de muchos años atrás, por tal motivo debemos saber llevar lasemociones que ellos manifiestan, darles entender y enseñarles a controlar sus sentimientos, el niño manifiesta sus emociones no con la intención de formar un desorden apropósito, si no de manifestar susentimiento en este caso su alegría por ir a un lugar llamativo para él. El docente tiene que tener carácter pero a la vez ser tolerante y paciente con sus alumnos, tener un acercamiento positivo y derespeto hacia el alumno, enseñándole normas claras de comportamiento que se deben tener en cada situación escolar, al ser castigado un niño muchas veces no saben porque fue, lo que hacen es intimidarlo yprohibirle que exprese sus sentimientos y pensamientos, por ende cada conducta mal del niño hay que corregirla de una manera apropiada.
Respecto del sistema preventivo de Bosco, dice Lemoyne:
"Ladisciplina estaba basada en una confianza mutua entre el profesor y el alumno; si la corrección era necesaria, había, según el pensamiento de Bosco, un momento psicológico para ello. Ante todo, "laescuela no era el fin; era más bien el instrumento para mejorar en la vida".
ANALISIS
Analizando la problemática en la situación de la opción 3, hay que tener en cuenta que hoy en día los planteleseducativos no pueden realizar castigos, En el pasado la disciplina en las instituciones educativas se lograba a través del miedo, es decir, el uso del castigo, que llegó a ser incluso de tipo físico....
Regístrate para leer el documento completo.