inf mov social 2013

Páginas: 256 (63984 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
directorio del ceey
Dra. Amparo Espinosa Rugarcía
Presidente
Lic. Amparo Serrano Espinosa
Vicepresidente
Mtro. Julio Serrano Espinosa
Secretario
Sr. Manuel Serrano Espinosa
Tesorero
Dr. Enrique Cárdenas Sánchez
Director Ejecutivo

Derechos Reservados © 2012
ceey Centro de Estudios Espinosa Yglesias, a. c.
Las Flores 64 A, Col. Tlacopac
Álvaro Obregón, 01040
México d.f.
www.ceey.org.mx
Primeraedición, 2013
isbn:

Impreso en México

INFORME
MOVILIDAD SOCIAL en MÉXico 2013

Imagina tu futuro

Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Comité Permanente
de Movilidad Social del ceey

Comité Asesor
de Movilidad Social del ceey

Raymundo M. Campos Vázquez,
El Colegio de México
Juan Enrique Huerta Wong,

David B. Grusky, Stanford University
Rodolfo de la Torre, pnud
Gonzalo Hernández Licona,coneval
Luis Felipe López Calva, Banco Mundial
John Scott Andretta, cide
Patricio Solís, El Colegio de México
Isidro Soloaga, uia Santa Fe
Miguel Székely Pardo, itesm
Rosemary Thorp, University of Oxford
Florencia Torche, New York University

ceey
Roberto Vélez Grajales,

ceey

Coordinación general
Roberto Vélez Grajales
Director del Programa de Movilidad Social del ceey

Autores
Roberto VélezGrajales
Director del Programa de Movilidad Social del ceey
Raymundo M. Campos Vázquez
Investigador del Centro de Estudios Económicos,
El Colegio de México
Juan Enrique Huerta Wong
Investigador Asociado del ceey

Equipo de redacción y análisis
Claudia E. Fonseca Godínez, ceey
Rocío Espinosa Montiel, ceey
Emilio A. Torres Martínez, ug

Equipo de edición
y corrección de estilo
Sara E. García Peláez Cruz,ceey
Silvia Jiménez Barba, ceey

Consultores
Eva O. Arceo Gómez, cide
Jere R. Behrman, University of Pennsylvania
David B. Grusky, Stanford University
Enrique E. Minor Campa, Coneval
Patricio Solís Gutiérrez, El Colegio de México
Isidro Soloaga, uia Santa Fe
Miguel Székely Pardo, itesm
Florencia Torche, New York University
Viviana Vélez Grajales, Consultora bid
Gastón Yalonetzky, University ofLeeds

Índice general
Prólogo p. 8
Presentación p. 9
Agradecimientos p. 11
Introducción p. 13
1. Antecedentes y contexto internacional p. 14
2. ¿Cómo nos movemos? Resumen de
resultados p. 18
3. ¿Cómo lograr la movilidad social en
México? p. 19
4. Contenido del informe p. 20
Capítulo 1
Conceptos, importancia y dimensiones de la
movilidad social p. 22
1.1. La movilidadsocial relativa entre dos
generaciones p. 22
1.2. La importancia de la movilidad social p. 24
1.3. Dimensiones de la movilidad social p. 25
Capítulo 2
La movilidad social intergeneracional en
México p. 28
2.1. Movilidad educativa p. 30
2.2. Movilidad ocupacional p. 35
2.3. Movilidad en estatus socioeconómico:
riqueza p. 38
2.4. Movilidad subjetiva p. 45
Capítulo3
Análisis por sexo y movilidad prospectiva p. 49
3.1. El techo de cristal p. 50
3.1.1. Una movilidad socioeconómica
diferenciada p. 51
3.1.2. Diferencias por sexo: participación
laboral y educación del padre p. 55
3.2. Percepción sobre motores de la
movilidad social p. 59
3.2.1. Causas de éxito y fracaso p. 59
3.2.2. Expectativas y aspiraciones sobre laeducación de los hijos p. 60
3.2.3. Implicaciones de movilidad sobre
expectativas y aspiraciones p. 64

Capítulo 4
Consideraciones finales
4.1. Resumen de hallazgos p. 71
4.2. Los retos a enfrentar p. 72
4.3. La movilidad social como parte de la
Agenda Nacional p. 72
4.4. Instrumentos de política para lograr la
movilidad social p. 74
4.4.1. Reforma educativap. 74
4.4.2. Reforma laboral p. 75
4.4.3. Reforma al sistema de protección social p. 76
Índice de recuadros p. 79
Índice de gráficas y figuras p. 80
Índice de cuadros p. 81
Documentos de apoyo del Informe de Movilidad
Social en México p. 84
Bibliografía p. 85
Anexo 1
A1.1. Fuentes de información para la movilidad
social en México p. 91
A1.2 Resultados de la movilidad social en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mov. sociales
  • Mov sociales
  • Mov sociales
  • Sociales 2013
  • Mov. sociales del 40
  • Los Desafios Del Mov. Social
  • Proyecto: Mov. Social H.I.J.O.S
  • inf igl cat social occ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS