infancia y adolescencia

Páginas: 3 (732 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
¿Qué es la Independencia Económica?

El concepto de Independencia económica tiene mucha controversia en cuanto a su entendimiento. Mucha gente piensa que por haberse emancipado de la casa de suspadres es cuando se obtiene la ansiada independencia económica, pero no es así, en realidad es ahí donde empieza la real dependencia económica. Voy a mostrarte realmente qué es la independenciaeconómica y las nociones de como se puede llegar a conseguirla.

En la vida existen dos grandes maneras de obtener riqueza o ingresos. Una de ellas es buscar un trabajo y emplearse para alguien, es decir, acambio de un tiempo invertido en producir se nos recompensa económicamente por ello.

En esta situación se encuentran casi el 90% de las personas. Personas que trabajan para otra persona para locual se ha necesitado pasar por un arduo camino de estudio, esfuerzo y gasto de dinero, con el fin de poder obtener nuestra “indepenencia económica”. La educación se centra básicamente en preparar a laspersonas para que trabajen dentro de un sistema o para él siendo reales “esclavos” del mismo. Es duro, pero es así.

La otra parte minoritaria de profesionales son personas empresarias oinversionistas que componen alrededor del 10% restante de la población. Este sector de personas nos dedicamos a trabajar para nosotros mismos, sin necesidad de establecer horarios, dirigidos por alguien oteniendo limitaciones económicas.

El gran economista y empresario Robert T. Kiyosaki muestra en su libro “Padre Rico Padre Pobre”, como existe gran diferencia entre quien es empleado y quien es dueño desu propio sistema o negocio.

Lo cierto es que una persona empleada no posee independencia económica. Alguien que trabaja para una empresa o para el estado es económicamente dependiente, puesto quees necesaria su actividad laboral para poder seguir ingresando dinero en su cuenta, es decir, es dependiente de su trabajo, si no trabajas no ganas dinero.

La independencia económica surge y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Infancia y adolescencia
  • INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • Infancia Y Adolescencia
  • INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • infancia y adolescencia
  • La Infancia Adolescente
  • La infancia y adolescencia
  • Infancia y adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS