La infancia y adolescencia
Ricardo Baquero en su libro “Sujetos y aprendizaje”dice que la infancia y la adolescencia son conceptos construidos histórica y socialmente que solo representa una manera de procesar la niñez en la modernidad, que se va actualizando durante las etapas dela vida de una sociedad. La niñez ya no se ve como un proceso natural porque solamente se ve como una etapa más por la que pasa el adolescente.
Investigación de Aries.
Primera fase. En occidente nose muestra sentimiento alguno hacia la infancia, sino que se trataba de la misma manera a los niños y a los adultos.
Segunda fase. Explica que la cultura occidental tendrá nuevos cambios y es asícomo adoptarán dos nuevos sentimientos. El primero “Mignotae” es decir presentaban nuevas actitudes femeninas: la de las madres. Expresa la necesidad del adulto y de protección.
El segundo sentimientoes escenario observable del interés al proceso de escolarización.
Le Roy destaca la importancia de la familia y en especial del amor materno.
Lloyd de Mause remarca el carácter normativo ydisciplinante que la protección está bloqueando la infancia. Los tiempos han cambiado y ahora se vive en un ambiente de respeto y de comprensión hacia los niños.
¿Cómo ha influido el contexto socio históricoen la concepción y el estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual? ¿Cuál ha sido la finalidad de su estudio?
El desarrollo y su estudio constituyen doscategorías fascinantes.
Naturalmente en el mundo en que interactuamos socialmente se transforma por lo que el contexto socio-histórico nos sentencia a entender que no hay una realidad permanente en sutotalidad y evolucionamos con ella a la vez que la transformamos en un proceso de enseñanza.
Nuestros sentimientos actuales hacia la infancia y su estudio no existían antes del siglo XIII o XIV eso...
Regístrate para leer el documento completo.