Infecciones Del Sistema Nervioso Central 1
El tejido cerebral se puede dañar por:
lesión directa de neuronas o glia (células de sostén) por el agente infeccioso
lesión indirecta por toxinas microbianas, efectos destructivos de respuesta inflamatoria o mecanismos de la respuesta inmunitaria.
Hay 4 vías por las cuales los microbios infecciosos acceden al sistema nervioso:
1. Diseminaciónhematógena (por los vasos sanguineos): la mas frecuente, entran por la circulación arterial pero también puede haber diseminación venosa retrogada en las venas de la cara.
2. Implantación directa de los microorganismos
3. Extensión local de los microorganismos patógenos, por que hay estructuras adyacentes (como senos aeroes, dientes) infectadas.
4. Transporte por sistema nervioso periférico de viruscomo el de la rabia.
Meningitis aguda:
Inflamación de las leptomeninges (aracnoides + piamadre) y LCR en el espacio subaracnoideo.
Causa:
Por una infección y se clasifica en:
Meningitis piógena aguda: meningitis bacteriana
Los microorganismos que causan meningitis varían según la edad:
Neonato
E.coli y estreptococo B
Adolescentes y adultos jóvenes
Neissiera meningitidis
Tercera edadStreptococus pneumonie y Listeria monocytogenes
Es mortal si no se trata.
En personas inmunodeprimidas la meningitis puede ser causada organismos anaerobios como Klebsiella
Si la meningitis es fulminante la infección se puede extender a los ventrículos y producir ventriculitos
Morfologia:
Macroscopico:
LCR turbio y purulento, exudado en leptomeninges sobre la superficie del encéfalo (lalocalización del exudado varia), vasos meníngeos ingurgitados.
Microscopico:
En áreas muy afectadas los neutrófilos están en el espacio subaracnoideo, en áreas menos afectadas se encuentran alrededor de los vasos sanguíneos leptomeningeos, puede haber fibrosis leptomeningea (que causar hidrocefalia)
En meningitis fulminante las células inflamatorias infiltran en las paredes de las venas leptomeningeas(flebitis: inflamación de la pared de la vena) y pueden extenderse hacia la sustancias del encefalo (causando cerebritos focal o ocasionar una trombosis venosa)
En algunas meningitis como la neumocócica, los polisacáridos de la capsula del neumococo produce un exudado gelatinoso que provoca una fibrosis aracnoidea (aracnoiditis adhesiva crónica)
Meningitis aséptica: meningitis vírica
Se refiere a laausencia de organismos reconocibles en estos pacientes (ausencia de microorganismos en la tinción de Gram y negatividad de los cultivos, no hay bacteria). Rara vez es fulminante (a diferencia de la piógena), etiología es vírica, el agente etiológico se identifica en muy pocos casos,
Puede desarrollarse un cuadro similar a esta meningitis cuando se rompe un quiste epidermoide (saco bajo la piellleno de material aceitoso cuyo origen es por una inflamación del folículo piloso) o en la meningitis química
Meningitis crónica:
Por un irritante no bacteriano en el espacio subaracnoideo:
meningitis química
Infecciones supurativas focales agudas:
Absceso cerebral
Su origen puede ser por extensión local (de focos de infección como sinusitis paranasal), diseminación hematógena o implantacióndirecta. (Estreptococo y estafilococo son los microorganismos mas frecuentes en poblaciones no inmunodeprimidas).
Son lesiones destructivas, hay aumento de presion intracraneal y su rotura puede provocar ventriculitos, meningitis y trombosis de seno venoso.
La endocarditis bacteriana aguda, cardiopatía congénita, sepsis pulmonar crónica e inmunodepresión pueden producir abscesos.
Morfologia:Macroscópico: lesión delimitada con necrosis licuefactiva, rodeado de fibrosis y tumefacción.
Microscópico: tejido de granulacion con neovascularizcion alrededor de la necrosis (lo que provoca un edema vasogenico osea un edema cerebral provocado por inflamación), los fibroblastos de las paredes de los vasos producen una capsula de colageno.
LCR NORMAL: Aspecto: Incoloro, transparente, claro
Empiema...
Regístrate para leer el documento completo.