inflamacion granulomatosa
Josué David Polito Cabello Lic. Médico cirujano y partero de la Universidad de Guadalajara,poolpolito@gmail.com. Asesor Dr. Jorge Alberto Reyes Esparza Universidad Autónoma del Estado de Morelos jareyes@uaem.mx
Planteamiento del problema
Actualmente existen enfermedades que cursan con procesosinflamatorios granulomatosos. Lo que conlleva a un desgaste sobre la salud y calidad de vida del paciente, aunado a esto los tratamientos actuales como lo son los AINES Y glucocorticoides presentan múltiplesefectos adversos lo que contraindica su empleo en estos pacientes. Por lo tanto es necesario generar alternativas innovadoras, a los tratamientos convencionales, que sean eficaces, con menoresefectos adversos y con un costo beneficio positivo. Los inmunomoduladores son sustancias que tienen la capacidad de modificar, aumentar o disminuir la respuesta inmune. Estudios previos con IMMP handemostrado que es capaz de modificar la respuesta de linfocitos T y macrófagos, actores de la inflamación granulomatosa; es por eso que se ha decidido evaluar el IMMP en la inflamación granulomatosa en unmodelo in vivo.
Metodología
Para la evaluación se utilizaron 20 ratas macho Wistar con un peso de 230-260g divididas en 4 grupos: control, granuloma (G), G+Dexametasona (0.5mg/Kg) i.p, G+IMMP(100ng/Kg) i.p. Se les implantó subcutáneamente, bajo anestesia y previa asepsia, una borla de algodón esterilizado de 10 mg, bilateralmente debajo de las axilas.
24 horas después lo animales fuerontratados con los fármacos correspondientes durante seis días. Al séptimo día las ratas fueron sacrificadas y se obtuvieron muestras de sangre para la cuantificación de los niveles séricos de TNFα, IFNγe IL-10 determinados por Elisa, además se obtuvo el timo, bazo y granuloma para obtener el peso y posteriormente analizados mediante estudio histopatológico con tinción H&E.
Conclusiones
El...
Regístrate para leer el documento completo.