Informacion
La gran minería del cobre en Chile (GMC) se define como las:
... empresas productoras de cobre de la Gran Minería las que produzcan, dentro del país, cobre"blister", refinado a fuego o electrolítico, en cualquiera de sus formas, en cantidades no inferiores a 75.000 toneladas métricas anuales mediante la explotación y beneficio de minerales de producción propiao de sus filiales o asociados.
República de Chile, Articulo N°1 de la Ley N° 16.624 del 20 de abril de 1967, con modificiones [1]
La clasificación de gran minería no se pierde si la producciónllega a ser inferior a 75.000 toneladas métricas.
Histórica y tradicionalmente, hasta la Ley N° 11.828 (5 de mayo de 1955) del Nuevo Trato, se denominaba GMC a la Kennecott Corporation (El Teniente) yla Anaconda Copper Company (Chuquicamata, Potrerillos y El Salvador) debido a al gran volumen y escala de sus operaciones de extracción y tratamiento. Desde 1955 se definió en 25.000 toneladasmétricas anuales de producción de cobre blister. Aumentándose a 75.000 en 1965 (Ley N° 15.575)
En 1971 se efectúa la nacionalización del cobre. Anteriormente se había efectuado el proceso de chilenizacióndel cobre, con lo cual las instalaciones y yacimientos de la Kennecott y Anaconda pasaron a la administración del Estado por medio de CODELCO.
[editar]Historia
La gran minería del cobre enChile tiene su antecedente en los grandes depósitos existentes en el país. Existen pruebas de la utilización del cobre en el área andina varios cientos de años antes de Cristo. En el Norte de Chileatacameños y diaguitas conocieron este metal. En la época de la Colonia la explotación del cobre se mantuvo como una pequeña industria. Para 1810 la producción de los yacimientos del virreynato del Perullegaba a las 19.000 toneladas. Desde la segunda mitad del Siglo XIX el cobre se transforma en uno de los principales productos de exportación, industria basada en la explotación de numerosos...
Regístrate para leer el documento completo.