informacion
India
Arte gupta (siglos IV-VIII): en el Imperio Gupta se expandió el budismo, con un arte caracterizado por el purismo formal, la armonía de proporciones y la idealización de la figura humana. Destacan los grandes santuarios rupestres o vihara y los templos al aire libre (Bhitargaon, Bodhagaya, Deogarth, Sirpur). El arte gupta se extendió por casi todo elDeccán: los Chālukya loemplearon en los templos de Ahiōlē y Bādāmi (550-750), y los Pallava lo pusieron de manifiesto en su complejo arquitectónico-escultórico de Mahābalipuram. A estos estilos se les suele denominar «posgupta».
Arte hindú (siglos VIII-XII): durante este periodo perviven los estilos anteriores, acentuando las formas brahmánicas. El tipo de santuario más difundido es el śikhara, como el de Udaipur. Laarquitectura se divide en dos tipologías: «el edificio cubierto y la pirámide» (vimāna de Tanjore, siglo XI), y «el edificio con tejado curvilíneo» (templo de Gujarāt). Entre los siglos X-XI se produjo el arte de Khajurāhō, máxima expresión del arte indoario por la elegancia formal y estética de sus templos, así como de la escultura que los adorna. En Orissā, en la parte nororiental de la India, sedesarrollan nuevas tipologías que convirtieron los śikhara y los vimāna en representaciones arquitectónicas de los dioses hindúes, como en Bhubaneshwar y Kōnārka.
La literatura india de esta época se realizó en diversas modalidades: el drama continuó con las epopeyas mitológicas, con un fuerte sello de imaginación, destacando Bhavabhūti, autor de Malatimadhava, historia sobre el amor de dos jóvenes queha sido comparada con Romeo y Julieta; el poema épico es heredero del Rāmāyana, en un nuevo género denominado mahakavya, de temas históricos y mitológicos, destacando el Rajatarangini de Kalhana (hacia 1150); la poesía lírica está representada por las Sataka de Bhartrihari, conjunto de poesías sobre el concepto indio de la vida, y la Gītāgovinda de Jāyādeva, poemas de amor de tipo alegórico; porúltimo, la fábula se caracterizó por cuentos breves de aire popular, de carácter didáctico y aleccionador, destacando los autores Narayana y Sivadasa. También cabe citar al famoso Kama Sūtra, compilado en el siglo VI por Vātsyāyana, que es un conjunto de preceptos y consejos relativos al amor y el sexo.
El teatro evolucionó sin grandes signos de ruptura desde época antigua, en espectáculos donde,junto a dramas de tipo mitológico sobre la cosmogonía hindú, destacaban el canto, la danza y la mímica. En esta época destacaron dos modalidades principales: el mahanataka (gran espectáculo), sobre las grandes epopeyas indias; y el dutangada, en que un actor recita el texto principal mientras otros lo escenifican con ayuda del mimo y la danza.
La música fue en esta época predominantemente vocal,con acompañamiento de diversos instrumentos, principalmente cítaras y laúdes. Se escribieron varios tratados sobre música: el Brihad deshi de Matamga (siglo VIII), el Naradiya-siksa de Nārada (siglo X) y el Samgita-Ratnakara de Śārngadeva (siglo XIII). Tenían siete notas (svaras): sa, ri, ga, ma, pa, dha, ni; con 22 gradosmicrotonales (srutis). La melodía se componía de varias estructuras deciclos tonales (ragas), que incluyen diversos ornamentos (gamakas). A su vez, cada raga está relacionado con un tala o medida de tiempo, para marcar el ritmo, que puede ser lento (vilambita), medio (madhya) o rápido (druta). Por último, el kharaja (pedal) es un sonido mantenido que sostiene el centro tonal, ejerciendo de guía durante la ejecución de la obra.
China
Dinastía Tang (618-907): este fueuno de los periodos más florecientes del arte chino, destacando por su escultura y sus célebres figuras de cerámica. La figura más representada siguió siendo Buda, así como losbodhisattvas (místicos budistas), destacando la estatua en madera policromada de Guan Yin (o Bodhisattva de la Misericordia), de 2,41 metros de altura. En arquitectura la tipología principal fue la pagoda (Hua-yen,...
Regístrate para leer el documento completo.