Informe 4 componentes qcos de la celula

Páginas: 15 (3624 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015

























Introducción

A simple vista parece difícil aceptar que los seres vivos sean simples sistemas químicos, por sus diversas formas, por su comportamiento determinado y por la capacidad de crecer y reproducirse que no perteneces a un mundo sólido, líquido o gaseoso como describe la química. Sabemos que la mayoría de los seres vivos están compuestos por una gran cantidad decarbono (C) [1], también contiene iones inorgánicos (sales minerales) y agua.Los compuestos orgánicos son cuatro grandes grupos: los hidratos de carbono o glúcidos (carbohidratos), las proteínas, los lípidos y ácidos nucleicos. Cada uno de estos contiene carbono en su composición química.
Los hidratos de carbono, se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno. En estos hidratos de carbono se forma elenlace glucosídico. Los más simples son los monosacáridos, que se polimerizan formando moléculas más complejas a través de la deshidratación (eliminación de agua) llamados oligosacáridos, estos se unen a proteínas o a lípidos para formar glicoproteínas o glicolípidos respectivamente. También están los polisacáridos que son moléculas de almacenamiento de energía y componentes estructurales de lasuperficie celular. En estos hidratos de carbono se forma el enlace glucosídico. Existe el reactivo Somogyi, quién reacciona solo con los monosacáridos, y el reactivo Lugol reacciona solo con los polisacáridos.
Las proteínas contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno principalmente, están formados por monómeros llamados aminoácidos que se unen por un enlace peptídico (covalente) que se formaentre el grupo carboxilo (COO-) y el grupo amino () por la eliminación de una molécula de agua. Los niveles de estructura son determinados por el enlace disulfuro, para poder obtener la conformación final [2]. Las proteínas tienen diversas funciones: permeabilidad, reguladoras, reconocedoras, transportadoras, motoras entre otras. Pero la principal es la enzima, con su capacidad de catabólica, esdecir, regula la velocidad en una reacción química. Hay un reactivo llamado Biuret, que hará reaccionar solo a proteínas.
Los lípidos son moléculas insolubles, o poco solubles al agua. Tienen la capacidad de almacenar energía y principalmente constituyen a las membranas, además participan en la señalización celular. Estos no reaccionan con el agua, pero si con otros reactivos tales como el éter,benceno, cloroformo, etc.
Los ácidos nucleicos, posee dos tipos de macromoléculas que están formadas por nucleótidos, ambos unidos por enlace fosfodiester y encargadas del flujo de información genética; está el ARN, ácido ribonucleico, azúcar ribosa. Esta es de solo una hebra y transforma la información genética del ADN en una proteína. Por otro lado está el ADN, ácido 3desoxirribonucleico,azúcar desoxirribosa. Esta es de dos hebras y es la principal molécula de herencia, almacena información de los genes y ARN.


Por otra parte están las sales minerales que son moléculas inorgánicas, parte de los seres vivos, tales como, cloruros, fosfatos, carbonatos de calcio, sodio, potasio y magnesio, aunque están en menor cantidad que otros componentes, tienen funciones demasiado importantes pararealizar las reacciones metabólicas, regulación, etc. Principalmente participan en la regulación de la presión osmótica determinado por la concentración de la disolución.
A continuación en este informe, se aprovechará toda la información obtenida, para realizar un sinfín de observaciones en cuanto a los reactivos que harán reaccionar a diversas sustancias. Y responder tales preguntas como,¿Influye la conformación del reactivo para que la sustancia utilizada cambie su color? ¿Por qué hay diferencias de tonos con las sustancias que reaccionaron de forma positiva?
También se obtendrán datos que nos ayudarán a entender que hay otros factores como la temperatura, el tiempo, el tipo de reactivo, que ayuda a que una reacción ocurra efectivamente. Todo esto deriva en una hipótesis, diversos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME 4 LA CELULAR
  • informe 4 "componentes quimicos de la celula" UNAB
  • informe de componentes de la celula
  • informe componentes organicos de la celula
  • La Celulas Y Sus Componentes
  • Componentes de la celula
  • la celula y sus componentes
  • COMPONENTES DE LA CELULA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS