Informe de auditoría interna elemento principal comunicación
En una reciente publicación de nuestro Instituto se describía la situación de la profesión de auditoría interna en España empleando paraello diversos indicadores, lo que permitía su comparación con los datos recogidos a nivel global, pudiendo concluir que nos encontramos en una situación bastante similar a la media a nivelconsolidado, salvo en algunos aspectos donde las desviaciones son algo más significativas, como sucede, por ejemplo, con las habilidades demandadas por los Directores de Auditoría Interna a sus colaboradores,ya que en España se requieren, por este orden, las siguientes: 1ª) Visión Global del Negocio y 2ª) Tecnología de la Información; mientras que a nivel global el orden es: 1º) Pensamiento analítico ycrítico, seguido de Habilidades de comunicación, que para los DAI españoles se situaría en el noveno puesto.
Reconociendo la importante y significativa utilidad de estas capacidades en el adecuadodesarrollo de la actividad auditora, creo que todas ellas, en su conjunto, podrían desaprovecharse si no existiese la adecuada comunicación del auditor con los auditados y con las partes interesadas. Deahí, entiendo, la importancia que en el Marco Internacional para la Práctica Profesional de Auditoría Interna se dedica a este aspecto, materializado en las Normas 2410 y 2420, Criterios para laComunicación y Calidad de la Comunicación, respectivamente.
De acuerdo con lo señalado por estas dos Normas sabemos que las comunicaciones deben ser: precisas, objetivas, claras, concisas, constructivas,completas y oportunas, para lo cual han de considerarse los objetivos y alcance del trabajo, sus conclusiones, las recomendaciones y los planes de acción.
Personalmente somos de la opinión que unaauditoría no está finalizada hasta que no están implementados todos los planes de acción vinculados a la atención de las recomendaciones señaladas en el informe, lo que viene a justificar el seguimiento...
Regístrate para leer el documento completo.