INFORME DE LABORATORIO ELECTROCARDIOGRAMA

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
INFORME DE LABORATORIO #2
ELECTROCARDIOGRAMA Y CIRCULACIÓN PERIFÉRICA





DOCENTE JHON LARA





PRESENTADO POR:
DANIELA FERREIRA
DANIELA BARÓN
JULY MOLINA
PAOLA SILVA






UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FISIOLOGÍA
2015



INTRODUCCION



El corazón es una bomba donde que hace circular la sangre alrededordel cuerpo y a través de los pulmones. Los latidos del corazón resultan en una circulación sanguínea que también es rítmica. En este laboratorio, se deberá medir el pulso digital y correlacionarlo en el ECG. Deberá además palpar varias arterias y observar la circulación periférica en la mano y los efectos del frio.
En el cuerpo humano se generan una amplia variedad de señales eléctricas,provocadas por la actividad química que tiene lugar en los nervios y músculos que lo conforman. El corazón, por ejemplo, conduce a un patrón característico de variaciones de voltaje. El registro y análisis de estos eventos bioeléctricos son importantes desde el punto de vista de la práctica clínica y de la investigación.
El corazón tiene un sistema de conducción compuesto por fibras de músculo cardiacoespecializadas en la transmisión de impulsos eléctricos. Aunque el corazón tiene inervación por parte del sistema simpático, late aun sin estímulo de este, ya que el sistema de conducción es autoexcitable. Es por esto que no tenemos control sobre los latidos de nuestro corazón.
El electrocardiograma es el gráfico que se obtiene con el electrocardiógrafo para medir la actividad eléctrica delcorazón en forma de cinta gráfica continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardiaca y tiene una función relevante en el cribado y la diagnosis de las enfermedades cardiovasculares.















OBJETIVOS




Medir el ECG y el pulso de reposo.

Analizar las señales resultantes, y examinar las variaciones.

Palpar los pulsos radial, cubital y humeral.

Demostrar que la irrigaciónde los dedos proviene tanto de la arteria radial como de la cubital, por anastomosis.


Medir el efecto del frio sobre la amplitud del pulso digital.











METODOLOGIA

























































PREGUNTAS

1. Hoy en clase midió una señal eléctrica (ECG) producida por el corazón. En sus propias palabras, describa lo más completamente que pueda las estructuras yprocesos que producen el complejo QRS en el ECG que midió hoy.
2. Enumere los procesos fisiológicos que se dan entre el complejo QRS y la llegada de la onda pulsátil al dedo.
3. Sugiera algunas razones que expliquen la diferencia entre amplitudes del pulso entre un sujeto y otro.
4. Al tomar el pulso, se siente (a) el flujo sanguíneo, (b) la onda de presión, o (c) breves cambios en el diámetroarterial causados por la onda de presión.
5. Los puntos anatómicos donde se puede palpar el pulso suelen coincidir con puntos de presión para detener hemorragias en los primero auxilios. ¿Por qué?
6. ¿Por qué no suele ser posible tomar el pulso cubital?
7. Los médicos aprenden a evaluar diversos aspectos de pulso: la frecuencia, el ritmo, la amplitud y la calidad. Por ejemplo, la frecuencia puedeser de 72 pulsaciones por minuto, el ritmo regular o irregular, la amplitud grande y la calidad filiforme o colapsante (de descenso brusco). En base a su experiencia de hoy en el laboratorio, ¿Cuál de estos parámetros cree usted que sería fácil de evaluar, y cual difícil?
8. Describa en sus propias palabras por que el pulso de los dedos desapareció al comprimir la arteria humeral.
9. ¿El pulsodesapareció por completo al comprimir solamente la arteria radial o solamente la cubital? Si no fuera el caso, ¿Por qué no?
10. Suele haber variaciones anatómicas importantes entre una persona y otra, pero en la mayoría de la gente, la irrigación de los dedos proviene principalmente de la arteria cubital, con un aporte menor de la radial. En la base a sus resultados, ¿entra el sujeto dentro de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Laboratorio Reconocimiento De Laboratorio
  • Informe de laboratorio
  • Informe del laboratorio
  • Informe Laboratorio
  • Informe De Laboratorio
  • informe laboratorio
  • informe de laboratorio
  • Informe de laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS