Informe De Lectura: Cosmologia
En todas las épocas, incluyendo desde ya la nuestra, las ideas nuevas suelen ser confusas y sólo mucho después se pueden percibir líneas que las unen en forma más o menos nítidas, del mismo modo que un paisaje necesita la distancia para mostrar su estructura general. Los científicos, incluso los más grandes, navegaron siempre en medio de mares de dudas, inseguros, a tientas,mezclando aciertos y errores; muchas veces puntos de partida erróneos permitieron un adelanto sustancial: aquellos que veían en el Sol un fuego central, no pudieron sospechar que algún día ayudarían a Copérnico con la teoría heliocéntrica.
Aun los que proponían ideas que hoy nos parecen disparatadas, no eran irracionales, sino que estaban, simplemente, imbuidos de prejuicios y concepciones de laépoca de los que quizás ni se daban cuenta y que a veces les impedían ver lo que hoy parece que estaba delante de sus ojos. Ninguna teoría sale de la nada y a veces necesita siglos de preparación, porque toda teoría científica es una teoría social, no individual, ya que surge de la cultura de una época y esa cultura no está hecha sólo por científicos sino por hombres y mujeres que aceptan o rechazandeterminadas concepciones y tradiciones, o que tienen determinado sentido común . Así, los datos y los pensamientos se van acumulando y de pronto alguien encuentra la pequeña pieza que faltaba y que, a veces, estaba a la vista. Es esa la razón por la cual el descubrimiento aparece como una iluminación: ya está todo armado y sólo falta encontrar el punto de vista apropiado para colocar el elementoque re significa el conjunto.
Hay algo de extraño y heroico en estos pensadores que lidiaban con problemas que hoy figuran resueltos en los libros de texto de la escuela primaria: ¿comprendían que estaban tanteando y a veces accionando palancas fundamentales de la naturaleza?
Ninguno de los que protagonizaron las teorías que conmovieron al mundo y que de una u otra manera conformaron las vigasmaestras de las cosas que pensamos, de la cosmología y visión de la naturaleza en que creemos y las explicaciones que damos hoy, estuvo solo. Todos ellos se montaron en hombros de gigantes, y si vieron más lejos, fue porque otros habían desbrozado el camino aunque no llegaran hasta el final, ya sea porque la época no les había dado las herramientas suficientes, ya sea porque estaban trabados porprejuicios que no se atrevían a romper, porque no tuvieron suerte o sencillamente porque se equivocaron, pero ayudando con esa misma equivocación a que a quienes venían después se les ahorrara ese camino a ninguna parte.
La historia de la construcción de la ciencia moderna es la historia del pensamiento humano, del deseo de explicar el mundo. Es parte del continuo intento de contestar a laspreguntas que tal vez se hizo algún antepasado nuestro en la entrada de su caverna, mientras miraba la noche hostil, refugio de las especies agazapadas y al acecho, mientras avanzaban hacia el alba las oscuras esferas arrastrando los astros-dioses del principio, al amparo de un fuego encendido mediante la chispa que brota del golpe inteligente de dos piedras de sílex.
Si queremos revisar la historiade las cosmologías un buen comienzo es empezar por los griegos. Esto no quiere decir que antes no haya habido descripciones del universo que puedan ser consideradas cosmologías. Sin embargo, por su relevancia histórica nuestro relato comienza en la cosmología de Aristóteles, presentada en el siglo IV a.C. Hasta llegar a la actualidad.
¿Cómo es el universo imaginado por Aristóteles?
Es unconjunto de esferas concéntricas sobre las que están montados los astros. Entre ellas existe una sustancia llamada éter. En el centro de todo el juego de esferas se encuentra La Tierra, inmóvil. Sobre la esfera más próxima el centro está montada la Luna y más allá, están las esferas donde se localizan los seis planetas restantes de los siete conocidos hasta ese momento (La Luna era considerada un...
Regístrate para leer el documento completo.