INFORME DIAGNOSTICO
Primero “A” con quienes logré solo una clase en todo este periodo debido a los feriados y organización de los horarios. La respuesta de los alumnos fue muy variada a la hora de participar en clase, algunos muy entusiastas y otros muy tímidos y/o vergonzosos, lo cual es normal, debido a sus primeros días en la primaria.
Por otro lado pude reconocer en ellos, la memoria, cuando recordaroncanciones del jardín, e incluyeron mímicas y movimientos a las canciones.
ACTIVIDADES:
*Recordando canciones del jardín:
-Manuelita
-El sapo Pepe
-Estamos invitados a tomar el té
-A la rueda, rueda
-Banderita mía
EVALUACION:
En el momento de la evaluación tuve en cuenta la participación.
1º “B”
Este curso, la mayoría resultó ser muy entusiasta, solo un grupo es un poco disperso pero alllamar su atención, rápidamente responden.
Tienen un gran interés por cantar, bailar y jugar. Les gustan las canciones con ritmos pegadizos y tiempos rápidos, en el cual puedan moverse ( ej:” adentro, afuera, arriba, abajo que feliz que soy”) canción que trabajamos teniendo en cuenta una de las cualidades del sonido por ejemplo: el tempo.
Son solidarios y ayudan con las mímicas de canciones aaquellos compañeros que les cuesta. Pueden memorizar, imitar y reproducir con facilidad a través del juego.
ACTIVIDADES:
Canciones:
-El sapo Pepe
-La lechuza
-Adentro, afuera, arriba, abajo (mímicas)
-Vamos a ver al abuelo (con acompañamiento de palmas, palmas sobre el regazo, chasquidos, marcando el ritmo con un pie)
EVALUACION:
En el momento de la evaluación tuve en cuenta la participación.Intervenir en actividades de canto individual y grupal.
2º “A”
El grado es en general organizado y bien predispuesto ante las actividades y consignas planteadas. Disfrutan las actividades artísticas.
Son un grupo muy atento y responsable al momento de realizar actividades en el cuaderno.
Tienen facilidad para memorizar, imitar y reconocer sonidos largos y cortos, agudos y graves; suaves yfuertes.
ACTIVIDADES:
Recordar que animales hacen sonidos cortos y largos.
Reproducir voces de animales que tengan sonidos agudos y graves.
Reproducir canción patria: “Aurora”
EVALUACION:
Participación
Concentración para escuchar y trabajar
Conocer y distinguir cualidades del sonido
3º “A”
El grado es numeroso, tienen mucha disposición para trabajar en la hora de música.
Tienen facilidad paramemorizar canciones cortitas y repetitivas con mímicas a la vez; también entonar, son un grupo con el cual se puede trabajar y desarrollar aun más la entonación (afinación de las canciones).
Reconocen cualidades del sonido: altura-intensidad y duración.
Les gusta aprender a través del juego.
ACTIVIDADES:
Reconocer auditivamente sonidos agudos y graves de la flauta dulce.
Reproducir canciones conmomentos suaves y fuertes.
Entonar canciones con mímicas incluidas.
EVALUACION:
Conocer y distinguir cualidades del sonido.
Participación a la hora de cantar y bailar.
3º “B”
Son un curso variado en cuanto a la disposición en la hora de música, algunos responden rápidamente a las consignas y otros son un poco dispersos, necesitan llamado de atención.
La mayoría tiene facilidad paraentonar, reproducir e imitar sonidos. Reconocen cualidades del sonido: altura-intensidad y duración.
Tienen gran interés por cantar, bailar y jugar.
ACTIVIDADES:
Reconocer auditivamente sonidos agudos y graves de la flauta dulce.
Reproducir canciones con momentos suaves y fuertes.
Entonar canciones con mímicas incluidas.
EVALUACION:
Conocer y distinguir cualidades del sonido.
Participación a la hora decantar y bailar.
3º “C”
Tercero “C” les gusta aprender mediante el juego y las canciones, la mayoría de los alumnos participan, algunos tienen mucha vergüenza o son muy tímidos para bailar, cantar o contar acerca de sus gustos musicales.
Se presta fácilmente un ambiente donde ellos pueden expresarse a través de las canciones.
Pueden reconocer instrumentos musicales, sonidos agudos y...
Regístrate para leer el documento completo.