Informe Framing

Páginas: 11 (2541 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Comunicaciones
Teoría de la Comunicación Social
Profesor: Juan Cristóbal Florenzano
Ayudantes: Christopher Ulloa
Daniela Yánez






Teoría del Framing













La Teoría del Framing
I. Introducción y Desarrollo.
Durante décadas se le ha dado gran énfasis e importancia al estudio de la comunicación, a los medios y a losefectos de éstos sobre las audiencias. Esto debido a que la información con la que interactuamos diariamente es organizada, sintetizada y transmitida por los medios masivos de comunicación.
En la década de los 60 la concepción del periodismo correspondía plenamente a una corriente objetivista, es decir, los periodistas transmitían los hechos tal como ocurrían, siendo fieles a la realidad. En ladécada de los 70 diversos estudios sobre la comunicación le dieron un vuelco a esta concepción que se tenía de los medios, entre estas teorías encontramos la Teoría del Framing.
Para ser más claros, en todos los aportes a esta teoría se le ha llamado Framing, puesto que “utilizando el término inglés se ha pretendido asumir una postura eléctrica que concilie las distintas traducciones posibles, como“enfoque”, “encuadre”, “marco”, o incluso “formato” (Sádaba, 2001, p.145)1.
De este modo podemos destacar que los diferentes autores en los diferentes estudios definen framing de una manera diferente. Por este motivo la investigación aún sigue vigente, pues aún no se tiene un acuerdo sobre que es, ya que según algunos estudiosos framing es un concepto, no una teoría. Dietram Schefele (1999)señala que “Research on framing is characterized by theoretical and empirical vagueness. This is due, in part, to the lack of a commonly shared theoretical model underlying framing research” (p.103)2
Así, frente a este panorama, este informe tratara sobre está, el concepto, origen y contexto de la misma, ejemplos, y buscará reflexionar acerca de lo que llevó al florecimiento de esta teoría.
Debemoscomenzar diciendo que hay autores que han decidido analizar el concepto de frame y otros el de framing, esto debido a la amplia gama de acepciones que el término posee.
El concepto de frame aparece por primera vez en la psicología cognitiva (también llamada sociología interpretativa) a manos de Gregory Bateson quien “propuso el concepto de “marco” como un instrumento útil a la psicología para explicarde qué manera y por qué la gente centra su atención en determinados aspectos de la realidad y no en otros” (Amadeo, 2002, p.7)3. Pero luego será Erving Goffman, sociólogo, quien introducirá el concepto de Framing a la sociología, enfocándose en la manera en que el hombre experimenta la realidad en la que viven. Intentando definir “frame” Goffman señala:
“Doy por supuesto que las definiciones deuna situación se elaboran de acuerdo con los principios de organización que gobiernan los acontecimientos –al menos los sociales- y nuestra participación subjetiva en ellos; marco es la palabra que uso para referirme a esos elementos básicos que soy capaz de identificar”(Goffman, p.11, 2006, citado por Hemilse, 2011)4.
Es por esto que Mariela Hemilse (2011) menciona: “El marco permite definir unasituación de interacción, hacerla inteligible y, de un modo más general, es lo que estructura la experiencia que los hombres tienen del mundo” (p.190)5
El trabajo investigativo de Goffman influyó en el de Gaye Tuchman, quien fue la primera en presentar la noticia como un frame, de esta forma su estudio planteaba una perspectiva diferente a la que tenían otros investigadores, pues se acercaba alos medios desde un punto de vista interno, introduciendo la metáfora de la ventana: “La noticia es una ventana al mundo (...). Pero la vista desde una ventana, depende de si ésta es grande o pequeña, de si su cristal es claro u opaco, de si da a la calle o a un patio...” (Tuchman, p.1, 1978, citado por Sádaba, 2001). Es decir, según las características de la ventana será la forma en la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de framing
  • Framing
  • Agenda, Priming Y Framing
  • Issue, Priming y Framing
  • Teoría Del Framing En La Comunicación Estratégica
  • resumen setting priming y framing
  • Investigacion Efecto Framing BIEN
  • Analytics problem framing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS