informe macro

Páginas: 53 (13211 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2016
Universidad Nacional Autónoma de Honduras 
“UNAH”






“PROCESAMIENTO DEL MARAÑON”

Catedrático: ING. Denis Reyes

Cátedra: Procesos Agroindustriales AG-212

Presentado Por:
Javier Alberto Mendoza 20142302042
Josué Nahúm Gutiérrez 20132300262
Rony Emerson Cruz 20112300214
Tania Guadalupe Girón Arias20142300162

Fecha de Entrega:
08- Febrero-2016

DESCRIPCION Y VARIEDADES COMERCIALES DEL MARAÑON
En el 200 la organización Chemonics Internacional y ANIMAR (Asociación Nicaragüense de Marañones) con fondos de la Agencia Internacional para el desarrollo (AID) Patrocino la venida del consultor australiano especialista en el cultivo de la nuez del marañón Dr. don Duncan con el objetivo de desarrollaruna estrategia para la obtención de variedades de producción de nuez de marañón en Nicaragua. En el 2001 el Dr. Duncan introduce al país 92 líneas de variedades de producción procedente de muchas partes del mundo, para obtener un banco genético y posteriormente selección genética del marañón de 6 años.
Esas variedades fueron planteadas en 14 propiedades de los miembros de AMIMAR distribuidas enlos departamentos de León y Chinandega, en el occidente de Nicaragua.
En el 2003- 2006 el Instituto Internacional para la Agricultura, (IICA) patrocinado con fondos del AID, desarrolla el programa de selección genética del marañón a cargo del Ing. Rene LAN Grand. En el 2007- 2008 el programa de la Cuenta Reto del Milenio incluye la evaluación de la progenie de las variedades preseleccionada y laliberación de ellas, En la actualidad la mayoría de las plantaciones proviene de una variedad común o criolla que se sembró en los años 70 y 80, lo que ha provocado degeneraciones genéticas y una alta vulnerabilidad a las plantaciones a través de la enjertaciones y clones de variedades provenientes de Nicaragua, como.

CIAL- CRM75
Árbol de tipo enano, precoz con un peso promedio de su semilla de7.8 gramos y el pedúnculo de 60 gramos de color rojo. Con un periodo de cosecha desde mediados de febrero hasta finales de abril. Empezando su producción al segundo año de siembra.

CIAL-CRM14

Clon de tamaño medio, con un peso promedio de su semilla de 8.5 gramos y su pedúnculo de 70grms de color amarillo con poca astringencia. Su periodo de cosecha va desde mediado de Enero hasta finales deAbril. Empezando su producción al segundo de siembra.


DESIREE

Deporte enano producción, al segundo año; peso del falso fruto: 55g; peso de la semilla: 10g
También se introdujeron en el país nuevas variedades para enjertación provenientes de Brasil, a través del proyecto Trilateral (SAG-ABC-Universidad de Florida). Estas variedades son las siguientes.
1. Clone CCP 76. de porte medio (3.5 m),floración a los seis meses después de la siembra en campo, y la estabilización se produce en el séptimo año; peso del falso fruto, 150 g; peso de la semilla 8.5 g
2. Clone CCP 09. De porte medio (3.5 m), floración a los seis meses después de la siembra en campo, la estabilización se produce en el séptimo año; peso del falso fruto, 90 g; peso de la semilla 9 g
3. Clone BRS 189. de porte medio (3.2 m),floración a los seis meses después de la siembra en campo, la estabilización se produce en el séptimo año, peso del falso fruto, 155 g; peso de la semilla ,8.5 g
4. Clone BRS 275. de porte medio-alto (5.3 m), floración a los 18 meses después de la siembra en el campo, la estabilización se produce en el séptimo año, peso del falso fruto, 108 g; peso de la semilla ,11.4 g

Variedades
No existenvariedades reconocidas de este cultivo, pero se han clasificado tipos, basados en características como crecimiento de los árboles, coloración de hojas jóvenes, producción, tamaño de nuez, etc. Estos tipos de describen a continuación. Tipos criollos, son arboles de gran crecimiento vertical, de hojas muy verdes, con hojas jóvenes de color rojizo, de alta producción de fruta, generalmente pequeña e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macro Informe 4 Microsoft
  • Informe Sobre Macro Tuneles Solares
  • macro informe
  • Macro
  • Macro
  • macros
  • Macro
  • macro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS