Informe Sobre El Gobierno Digital
Alumno:
Walter Steven Coto López.
Profesor:
Juan José Mendoza.
Materia:
Estudios Sociales.
Grado:
Primer año de bachillerato general.
Sección:
“B”
Número de lista:
#10
Fecha de entrega: 24/10/14
Introducción
En el siguiente informe se realizará una guía acerca del gobierno digital el cual consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en losprocesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. También hablaremos sobre las principales dificultades y obstáculos que existen en la actualidad para implementar la TIC en los procesos políticos y democráticos, sobre los países latinoamericanos que han implementado algunos procedimientos de democracia electrónica ylos avances que este tiene en nuestro país El Salvador.
Objetivo
Saber acerca de los temas de la democracia electrónica y gobierno digital, informándonos de los países latinoamericanos que los emplean y como se mantienen en nuestro país.
1. Indague el significado de los siguientes términos:
Democracia electrónica:
Son aquellos usos más o menos intensivos y extensivosde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la participación de los ciudadanos en las diversas formas de democracia.
Gobierno digital:
Consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos del gobierno, así como la entrega de productos y servicios del estado a ciudadanos e industrias.
Brecha digital:
Consiste endesigualdades sociales que surgen por motivo a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a internet y las tecnologías de la información y aquellas que no.
Voto electrónico:
Es una forma de votación que utiliza medios electrónicos para automatizar los procesos de la jornada electoral, ofreciendo al país una solución tecnológica, segura y rápida de ejercer el sufragio.
2.Averigüe en Internet los países latinoamericanos que han implementado algunos procedimientos de democracia electrónica y elabore un informe para la clase.
La Organización de las Naciones Unidas ha publicado un documento acerca del avance de la democracia electrónica a nivel mundial, en el que se incluye un estudio amplio de los servicios que se otorgan por las Entidades Públicas (denominadosportales electrónicos) orientados en gran medida a promover la participación ciudadana y contribuir con la transparencia. En ese sentido, Francisco Miró afirma que en América Latina México se ubica en la primera posición, «seguido de Argentina, Chile y Brasil. El Perú figura en séptimo lugar entre diecisiete países evaluados en nuestra región. En cuanto a la puesta en valor de los portales, sobrecómo se brindan políticas de gobierno, aplicaciones y herramientas de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía, continúa México en primer lugar seguido de Brasil, El Salvador y el Perú».
Miró también establece que los países que emplean el correo electrónico para informar a la ciudadanía son: Colombia, Uruguay y Venezuela. Sólo Brasil, el Salvador y México, fomentan la participación ciudadana através de foros abiertos. En el caso de Brasil los foros funcionan a nivel parlamentario, por lo que los ciudadanos pueden conectarse con sus representantes. En tanto, México es la única nación que publica los resultados de los procesos participativos en internet. Por su parte, Juan Rial explica que en varios países de América Latina se conducen elecciones con plenas garantías desde hace casi seisdécadas. En la región se crearon organismos electorales ad hoc, como entidades autónomas de los gobiernos, Consejos, Cortes, Jurados o Tribunales Electorales, para conducir elecciones o se encargó la organización logística al Ministerio del Interior y la supervisión de las mismas al poder Judicial, como es el caso de la Argentina. Más recientemente se crearon instituciones especializadas, como el...
Regístrate para leer el documento completo.