informe uap
11/07/2011 vzabala Sin comentarios
La Participación Ciudadana, eje articulador de la administración municipal con las organizaciones de base del Poder Popular.
Por: Juan Quintana, Coordinador Escuela de Nueva Ciudadanía
Introducción
La Participación Ciudadana es hoy,en Venezuela, un Derecho y un Deber de la ciudadanía, es decir, de todas y todos los venezolanos y venezolanas y, adicionalmente, de todo aquel que habita en nuestro país. Existe entonces una relación de corresponsabilidad de dicha ciudadanía con el Estado, la cual se ha puesto de manifiesto en el marco constitucional, legal y político de la nación.
La práctica de una participación ciudadanaeficiente y eficaz, productiva y provechosa, orientada al colectivo con incidencia inexorable en lo particular, dedicada a la mejora de las condiciones de vida, a la dignidad y a la búsqueda de la suprema felicidad social requiere, de la apertura institucional para la intervención del pueblo en la gestión de las instancias administrativas del gobierno municipal y demanda también el compromiso de laciudadanía para ejecutar, activamente, estas acciones. Lo anterior, exige de las instituciones del Estado entre otras cosas, Promover procesos de intercambio de saberes mediante los cuales la ciudadanía se organice y movilice en la exigencia de sus Derechos Humanos y contribuya activa y protagónicamente en la garantía de los mismos.
Impulsar estos procesos desde la institucionalidad pública denuestro país redefine al Estado y a sus relaciones con las organizaciones de base del Poder Popular y con la ciudadanía en general. Se modifica con ello patrones de conducta, creencias, visiones y prácticas democráticas, identificadas con la representatividad, y se trasciende a la ejecución de acciones que, en lo concreto, se enmarcan en la democracia participativa y protagónica, tal y como seestablece en nuestra constitución nacional y en nuestro Proyecto Nacional Simón Bolívar.
La Escuela de Nueva Ciudadanía, dependencia adscrita a la Dirección de Interacción Social del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” del ministerio del Poder Popular para la Salud, es un espacio-tiempo del intercambio de saberes para la promoción de la salud y la prevención de daños,riesgos y enfermedades mediante la participación activa y protagónica de la ciudadanía. Desde esta dependencia, se vienen realizando esfuerzos en el impulso de: una participación activa y protagónica de la ciudadanía, la organización y movilización ciudadana para la garantía de este Derecho y la sensibilización institucional de servidoras y servidores públicos para dar apertura a estos procesos enlos ámbitos administrativos locales, parroquiales, municipales y nacionales.
De allí que, revisar, rectificar, reimpulsar y reflexionar los modos, los estilos, las formas, las metodologías, las cotidianidades y las razones por las cuales se impulsan los procesos de formación antes descritos nos invita a traer el tema La Participación Ciudadana, eje articulador de la administración municipal conlas organizaciones de base del Poder Popular a una discusión dialéctica para que ello permita mejorar sustancialmente nuestros procesos de aprendizajes y que los mismos sean mas eficientes y eficaces.
Desarrollo
Tal y como lo establece nuestra Constitución Nacional , la República Bolivariana de Venezuela es: Un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valoressuperiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los Derechos Humanos, la ética y el pluralismo político.
Como bien se puede observar, esta constitución compromete axiológicamente su existencia de Estado de Derecho a la garantía universal de los Derechos...
Regístrate para leer el documento completo.