Informe P Blica

Páginas: 24 (5757 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Administración Pública y Política Informática
Equipo Siete



Integrantes:
Helen Elisa Díaz Rodríguez 20101001300
Cristian Adolfo Cubas Rodríguez 20111003836

Tema:
Plan de Nación y Visión del País

Licenciada:
Dulis Patricia Córdova

Fecha:
23 de Abril del 2015



IntroducciónDurante el primer semestre del 2009 y consciente de la necesidad de dar contexto Jurídico e institucional a la permanente aspiración de contar con una Visión de País con un horizonte de planeamiento de largo plazo, el Congreso de la República inició un camino de preparación que contó con el apoyo de los cinco partidos políticos Legalmente inscritos y de sus candidatos Presidenciales. Se considerófundamental en ese momento, recoger los abordajes técnicos y conceptuales formulados por anteriores iniciativas, las cuales contaban con la legitimidad derivada de amplios procesos de consulta que recogieron no solo las visiones y expectativas de los distintos grupos representativos de la sociedad hondureña, sino también las expresiones particulares de regiones, municipios y comunidades en elinterior del país























Plan de Nación y Visión del País
El día 25 de noviembre del 2009, los candidatos a la Presidencia de la República de Honduras, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, reconociendo que las circunstancias actuales del país exigían de un compromiso solidario por la paz, la reconciliación y la oportunidad única de encauzar nuestro futuro por la senda de laparticipación, el orden, la justicia y la prosperidad y atendiendo el mandato contenido en los artículos 329 y 245, numeral 22, de la Constitución de la República.
Los análisis y consensos iniciados a partir de ese momento, condujeron al establecimiento de un marco conceptual orientado a la conformación de los siguientes instrumentos:
1. Una Visión de País contentiva de Principios, Objetivos Nacionales yMetas de Prioridad Nacional para el período 2010-2038.
2. Un Plan de Nación que cubre una primera fase de la Visión de País (2010- 2022) y que se conforma de lineamientos estratégicos, objetivos e indicadores que marcarán las progresivas responsabilidades de los próximos tres gobiernos en torno a la Visión de País.
3. Una matriz de 58 indicadores, que contiene los criterios cuantitativos aalcanzar y que permiten medir el avance del cumplimiento del Plan de Nación, según cada uno de los lineamientos estratégicos que lo componen, segmentados según al grado de avance esperado al final de cada periodo de gobierno.
4. Un anteproyecto de decreto para la creación del Sistema Nacional de Planeación que actúa como instrumento para la ejecución e institucionalización de la Visión de País y el Plande Nación y que debe contar, para su debida implementación, con un marco jurídico, una definición institucional y un esquema de funcionalidad operativa.
El Señor Presidente Electo de la República, Licenciado Porfirio Lobo Sosa, en el marco del proceso de diálogo y reconciliación nacional iniciado después del proceso electoral culminado el 29 de noviembre del año en curso, reiteró la necesidad quela visión de País fuera materializada en un Plan de Nación, armónico e incluyente, basado en los esfuerzos realizados a partir del año 2003 y hasta el año 2008 inclusive, que como ya se ha mencionado, estuvieron basados en una serie de consultas con amplios sectores de la población hondureña. Los fundamentos de la Visión de País que se recogen en este documento, reconocen que la Constitución dela República manda que el Estado promueva el desarrollo integral del país, en lo económico y en lo social, debiendo estar sujeto a una planificación estratégica que exige la participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas, económicas y sociales, en una formulación incluyente y participativa.
Asimismo, se reconoce que la materialización de la visión a mediano y largo plazo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Examen P blico
  • LO P BLICO
  • Pol Ticas P Blicas Y Gestion P Blica
  • INGRESOS P BLICOS Y GASTOS P BLICOS
  • MINISTERIO P BLICO O FISCAL A
  • Axiomas de la Imagen P blica
  • POLITICAS P BLICAS
  • Comunicaci n en p blico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS