INFORME2DO PARCIAL
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA DE ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES
INFORME PROYECTO INTEGRADOR II
TEMA: “SINTIENDO HISTORIAS”
NOMBRES:
Valeria Imbaquingo
Cristina Bastidas
Marissa Villacís
Jessica Soto
SANGOLQUÍ
2015
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cine es un arte muy apreciado por gran cantidad de personas, lastimosamenteeste no está dirigido hacia personas con discapacidad visual, ya que este se basa principalmente en una proyección continua de imágenes unidas con sonido.
En la actualidad los cines no están adecuados para ofrecer un servicio para personas con discapacidad visual.
Debido a su discapacidad estas personas desarrollan más sus otros sentidos, siendo ésta una habilidad que les permita disfrutar deuna recreación cinematográfica, basada en otros aspectos por ejemplo sonidos más descriptivos haciendo más real la historia.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un prototipo de estructura similar a un cine para personas con discapacidad visual que permita mejorar el reconocimiento de eventos de acuerdo a los efectos sonoros generados en el ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Investigar cómose puede desarrollar de mejor manera el módulo de cine, de tal forma que este sea de gran utilidad para personas con discapacidad visual.
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, mediante un mejor reconocimiento del medio ambiente
Determinar si el prototipo diseñado, ayuda al beneficio de las personas con discapacidad visual.
III. RESUMEN
El presente proyecto seplantea en armar un módulo electrónico dirigido a personas con discapacidad visual, con el objetivo principal de recrear una historia, cuento o fábula utilizando los sentidos del oído, olfato y tacto; en resumen se quiere que dichos individuos puedan mirar mediante sus otros sentidos. El proceso mediante el cual esto se hará posible, es estimular gracias a efectos sonoros y ambientaciones (calor,aire, frío, olor), que hagan más realista el proceso de la historia.
Para el desarrollo del proyecto se utilizará la tarjeta Raspberry Pi, como módulo principal, por medio del cual se distribuirá la activación, en tiempos predeterminados según la historia, de los distintos circuitos ya establecidos, cada uno con su función determinada.
IV. ESTADO DEL ARTE
Desde el 2012 en la HABANA –CUBA,apareció la primera sala de cine para personas con discapacidad visual y muy pronta para incluir a sordo-mudos. El proyecto se llama “Tocando la Luz” y consiste en agregar audio descripción a las películas, mediante un locutor describe lo que se ve en la escena, evitando montarse con los diálogos. Iniciativa nace de la mano de Jorge Frómeta, un promotor de cultura del Instituto Cubano del Cine(ICAIC) que logró involucrar en el proyecto a la Asociación Nacional de Ciegos (ANSIC).
Este proyecto se considera un cine caro, el costo del mismo es muy alto e implica el trabajo de ocho especialistas durante por lo menos un mes. [1]
Las Federaciones Nacionales de y para la discapacidad del Ecuador muestran un estudio ya realizado en el Ecuador por parte de estudiantes de la ESPE, en el año2008. Dicho estudio consistió en la proyección de una película (E.T, EL EXTRATERRESTRE), a público con discapacidad visual con grandes efectos sonoros. [2]
V. MARCO TEÓRICO
a) Discapacidad Visual
b) Clasificación
c) Enfoque pedagógico
d) Raspberry Pi
e) Phyton Lenguaje de Programación
f) Librerías.
1. PYGAME.
Es una libreria de Python, que encapsula a SDL. Se puedenmanipular gráficos, audio, sonido.
PyGame es un motor de juegos, conformado por un conjunto de librerías cuya finalidad es facilitar la tarea del programador a la hora de realizar un videojuego, pudiendo ser usado también para la realización de aplicaciones multimedia e interfaces gráficas.
PyGame permite la creación y desarrollo de videojuegos de una forma clara y sencilla, sin que esto nos impida...
Regístrate para leer el documento completo.