Informes y Ensayos practicos
Introducción……………………………………………………………………
Periodo colonial……………………………………………………………….
Institucionalidad colonial………………………………………………….
Administración americana……………………………………………….
Corona……………………………………………………………………………
Rey…………………………………………………………………………………..
Visitador………………………………………………………………………….
Consejo de indias……………………………………………………………..
Casa de contratación…………………………………………………………
Tribunalde la inquisición…………………………………………………..
Virrey……………………………………………………………………………….
Real audiencia………………………………………………………………..
Real hacienda títulos o jerarquía……………………………………….
Gobernador………………………………………………………………………
Corregidor………………………………………………………………………..
Cabildo……………………………………………………………………………..
Oidor………………………………………………………………………………..
Conclusión………………………………………………………………………..Bibliografía………………………………………………………………………….
Imágenes…………………………………………………………………………..
Introducción
En este informe podremos conocer las instituciones coloniales más importantes que tenían como objetivo imponer un orden político y administrativo en las tierras del nuevo continente, tanto en España como en la misma América.
El sistema político-administrativo que se estableció en América fue un modelo creado por España. Las instituciones clásicas del mundoespañol tendieron a mantener las características esenciales en estas nuevas tierras, aunque los criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad.
Periodo colonial
Los descendientes de los conquistadores permanecieron en América. A ellos se sumaron miles y miles de españoles que vinieron a colonizar y se establecieron en el territorioamericano provocando profundas transformaciones en el orden político, económico, social y cultural.
En gran parte de América el periodo Colonial inicio a mediados del siglo XVI, una vez consolidada la conquista, y se extendió hasta el proceso de emancipación a principios del siglo XIX.
Institucionalidad Colonial
Tras la conquista del territorio, fue necesariala organización administrativa y el establecimiento de pequeños grupos sociales e instituciones que funcionaran bajo los parámetros y reglas de la Corona Española.
Administración Americana
Si bien las instituciones más importantes se encontraban emplazadas en España, fue necesario también instalar una red organizacional en América, para hacer más efectiva laadministración de de las colonias; se crearon diferentes divisiones territoriales como los virreinatos o las capitanías generales.
Corona
Fue instituida en el reinado de los Reyes Católicos, bajo un cetro común, la cual terminó de estructurarse como tal en el reinado de Felipe II, uniendo los Reinos Europeos de Aragón, Castilla, Cataluña, Navarra,Valencia, etc. Con los Reinos Americanos de Nueva España, Nueva Granada, Nueva Extremadura, etc.
La corona, con el fin de proteger la libertad de acción tanto individual como colectiva de sus súbditos americanos, puso a disposición diversos medios para que pudieran hacerse oír por el rey y por sus representantes más cercanos (virreyes, gobernadores, etc.).
Rey
El reyestuvo a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y política. El Consejo de Indias gobernó América por orden real. Para poder controlar y fiscalizar América, la Corona creó, a medida que fue necesario, toda una institucionalidad, parte con residencia en España y parte en América.
Ningún rey español visito América, ya que enviaban a un visitador en el caso de que algunos desus funcionarios en América estuvieran cometiendo irregularidades o alguna falta grave en la administración colonial.
Visitador:
Consejo de Indias:
Institución creada para el gobierno de cada uno de los reinos, por el rey Fernando de Aragón en el año 1511, pero fue...
Regístrate para leer el documento completo.