Ing Agronomo

Páginas: 15 (3627 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
POBLACIONES DE RHIZOBIA NATIVAS DE MÉXICO Esperanza MARTÍNEZ-ROMERO
Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno, UNAM. Ap Postal 565 – A. Cuernavaca, Morelos MÉXICO, D.F.

RESUMEN La fijación biológica de nitrógeno puede sustituir el uso de fertilizantes químicos en la agricultura y prevenir la pérdida de la fertilidad del suelo. Este proceso sólo lo realizan bacterias, algunas deéstas (del tipo rhizobia) se establecen en las raíces de plantas leguminosas proporcionándoles el nitrógeno que necesitan para su crecimiento. El interés de la investigación en estas bacterias es el poder utilizarlas eficientemente en la agricultura. En los países tropicales y subtropicales, como México, existen una gran riqueza de rhizobia cuya diversidad se presenta en este artículo. Palabras Clave:bacterias nitrificantes, Rhizobium, diversidad, fijación de nitrógeno ABSTRACT Biological nitrogen fixation may substitute for the use of chemical fertilizers in agriculture and prevent the loss of soil fertility. This process is only performed by bacteria, some of which (belonging to rhizobia) associate to the roots of plants providing part of the nitrogen plants need for growth. Research intereson these bacteria is driven by the interest in using them efficiently in agriculture. In tropical and subtropical countries, as Mexico, there is a large diversity of rhizobia reviewed here. Key Words: nitrificant bacteria, Rhizobium, diversity, nitrogen fixation INTRODUCCIÓN La fijación biológica de nitrógeno es la conversión enzimática de nitrógeno gaseoso a amonio; es una característicaexclusiva de procariontes y se encuentra distribuida en muchos géneros de bacterias (Young 1992). Además de las bacterias fijadoras de nitrógeno en vida libre, existen bacterias del suelo que se asocian a plantas y, en particular, un grupo de éstas (de los géneros Rhizobium y otros relacionados) se asocian a leguminosas (Martínez & Hernández 1999). La asociación Rhizobium-leguminosa contribuye entre un1/3 y un 1/2 del nitrógeno fijado de la atmósfera y se basa en el intercambio de carbono por nitrógeno entre ambos simbiontes ya que para las plantas el nutriente más limitante es el nitrógeno. Uno de los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad es la producción de alimentos en cantidad suficiente. Para la solución de este problema se ha recurrido a la utilización de fertilizantes, loscuales se aplican cada vez en cantidades mayores. El uso masivo de los fertilizantes ha generado diversos problemas; por ejemplo, la contaminación de los suelos, de los mantos acuíferos y cuerpos de agua. Ante esta situación se realizan esfuerzos por conocer los sistemas biológicos y poder modificar las prácticas agrícolas lo suficiente para que sea la fijación biológica de nitrógeno la que reemplaceal nitrógeno extraído del suelo por los cultivos, y no la aplicación de los fertilizantes. Además del nitrógeno, el desarrollo de las plantas está determinado en buena parte por los microorganismos con los que éstas se asocian. Algunos de ellos pueden suprimir diversos patógenos evitando enfermedades o, como Azospirillum y Acetobacter, que pueden estimular el crecimiento de la planta al producirhormonas vegetales, (Okon & Kapulnik 1986, Fuentes-Ramírez et al. 1993), otros proporcionan distintos promotores del crecimiento

vegetal como el lumichrome que produce Rhizobium meliloti y que estimula la respiración de la raíz y el desarrollo de plantas de alfalfa (Phillips et al. 1999). Las leguminosas son ricas como fuente de proteína tanto para la alimentación humana como para el ganado.La producción de plantas leguminosas depende en gran medida de la fijación de nitrógeno que se realiza en simbiosis por el Rhizobium específico. Existen cerca de 19,000 especies de leguminosas (Allen & Allen 1980), la mayoría aún no aprovechadas por el hombre. Sólo se conocen los simbiontes para alrededor del 1% de las leguminosas que forman nódulos fijadores de nitrógeno (Martínez-Romero &...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing Agronomo
  • Ing agrónomo
  • Ing. Agronomo
  • Ing, agronomo
  • Ing. Agronomo
  • ING. AGRONOMO
  • ing. agronomo
  • Ing. Agronomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS