Ing.Industrial
COMO NACE LA INGENIERIA INDUSTRIALLos bienes y servicios de que disfrutamos comúnmente hoy en día, son productos de diversas industrias. Cada uno de estos bienes y servicios necesitaron de recursos financieros, de trabajo y de materiales utilizados adecuadamente. Además, la distribución de estos bienes y servicios desde el lugar de producción a los sitios donde seránutilizados, exige la participación de hombres y dinero. El ingeniero industrial tiene una gran participación en la optimización de todas esas actividades.Lo que hoy llamamos industrial casi no existía en el pasado siglo. En aquel entonces casi todas las necesidades de una familia eran cubiertas o fabricadas por talleres familiares.Si algo se necesitaba o se deseaba y no era posible producirlodirectamente, se podía obtener mediante el cambio por otros productos o servicios. Había muy poca especialización de trabajo o de empresas, aunque la mayoría de las personas eran suficientes por sí mismas.Una de las mayores restricciones de la época era la fuente de energía para el accionamiento de las máquinas. Los recursos utilizables eran los hombres, los animales y la energía del agua.Los conceptosde Eli Whitney para el uso de partes intercambiables facilitaron el rápido avance en la manufactura; las máquinas de precisión y los inventos de la industria textil apuntalaron grandemente el desarrollo industrial, produciendo junto a otros eventos lo que llamamos la Revolución Industrial. Gradualmente la producción familiar para las necesidades y deseos de la vida, fueron reemplazadas por laproducción en factorías. La especialización del trabajo llegó a ser una poderosa herramienta de industrialización. Asimismo, sirvió como ejemplo para muchas de nuestras prácticas modernas de organización.Con la llegada del siglo XX el conjunto de fábricas se había convertido en algunos países, en forma de vida. Esto trajo complicaciones en hallar las formas más eficientes de aplicar los métodosde trabajo y el manejo adecuado de tantos trabajadores. Ya no existía la relación de taller familiar, donde había un maestro que comunicaba su oficio a sus hijos, siguiendo la tradición. Ante tal situación, algunos hombres se dedicaron a estudiar los problemas de la producción y de los obreros. Estos hombres fueron los que fundaron la Ingeniería Industria. Los que más se destacaron fueronFrederick W. Taylor y Frank B. Gilbreth. El primero hizo grandes aportes en las áreas del estudio de los métodos, así como también en la selección y entrenamiento del personal.Gilbreth trabajó en las condiciones que afectaron a la tarea de la producción, en particular hizo estudios de la economía de movimientos.En la actualidad, la Ingeniería Industrial se ha extendido hasta la solución de complejosproblemas de producción, localización de plantas, desarrollo y diseño del producto, etc. El auge de las computadoras y el uso (a partir de la segunda guerra mundial) de la investigación de operaciones, han ampliado grandemente el campo de aplicación de la Ingeniería Industrial, cubriendo hoy día, desde el trabajo de análisis de la relación hombre – máquina, hasta la asesoría en plantasnacionales de desarrollo económico y social.LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA PUCMMLa Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra fue fundada en el año 1963, ofreciendo por primera vez en el país, la carrera de Ingeniero Electromecánico. En septiembre de 1966 fue creada la carrera de Ingeniería Industrial, la cual nace obedeciendo al deseo de la Universidad de capacitarprofesionales, técnicos y científicos en áreas no tradicionales, los que resultan indispensables para impulsar con éxito el desarrollo económico y social del país.Este primer programa de estudios estuvo altamente influenciado por los programas de prestigiosas universidades, como son: El Instituto Tecnológicos de Monterrey y el Recinto Universitario de Mayagüez; y conseguía preparar al ingeniero...
Regístrate para leer el documento completo.