ing naval
Básicamente vocación, desde que era muy joven, desde los 5-6 añitos ya estaba armando barcos, de cartón, de madera, anime, me gustaban bastantes ,cuando llegó el momento de tomar la decisión de la carrera estaba indeciso entre Arquitectura en la Simón Bolívar y la Ingeniería Naval que era una de las primeraspromociones que se iva a graduar y decidí entonces estudiar Ingeniería Naval, realmente me gusta.
¿Cómo ve usted actualmente la Ingeniería Naval Venezolana?
Yo pienso que ahora para ustedes es un momento bien interesante. La Ingeniería Naval estuvo dormida como diez (10) años mas o menos, te estoy hablando del 2000-2001-2002. Sin embargo ahora esta surgiendo nuevamente, ¿Cómo? Con proyectosconcretos que el gobierno esta tratando de implementar es bien importante en el 2005-2006 se hicieron esfuerzos bien interesantes con la unión de varios Ministerios, la Armada, DIANCA para tratar de que se haga un desarrollo a la Industria Naval y actualmente se están construyendo barcos en Brasil, Argentina, España, Irán son como 5 o 6 países que están haciendo barcos para, Venezuela no lo podemosconstruir en DIANCA, por el tamaño, por el calibre, no tenemos una fosa tan grande, pero cuando esos barcos regresen a Venezuela construidos van haber reparaciones, mantenimiento etc, es decir. Hacen falta Ingenieros Navales.
¿Cuál considera usted el logro tecnológico mas importante de la Industria Naval en Venezuela?
¿En cuánto tiempo? Los últimos cinco (5) años, treinta (30) años en estosúltimos diez (10) años, en Venezuela se están construyendo en DIANCA específicamente barcos del calibre del remolcador Francisco de Miranda de casi setenta (70) metros de eslora. En otros países se están construyendo barcos muy grandes que cuando estén en Venezuela es que lo vamos a poder ver, reparar y mantener, ahora, mañana precisamente hay un acto donde se va a cortar la primera plancha de unbloque de un barco patrullero para la Armada en convenio con España. Se va a ensamblar aquí en Venezuela.
¿De la Industria Naval de América Latina en que lugar ubica usted a DIANCA?.
Esa pregunta es difícil, en América Latina pienso que primero estaría Brasil que es una Industria bien desarrollada, Chile también, Argentina estaríamos como de cuartos (4) o de quintos (5) mas o menosespecíficamente en DIANCA.
¿DIANCA abarca todas las necesidades de la Industria Naval Venezolana?
La mayoría, acuérdate que en los astilleros sino tienes la posibilidad de reparar algo inmediatamente tienes la posibilidad de subcontratar a una empresa que se llama Industria auxiliar, la Industria auxiliar trabaja junto con los astilleros de esta manera el astillero controla el trabajo pero siguesiendo el responsable.
¿Cómo se imagina el avance de la tecnología Naval en Venezuela los próximos años?
El avance tiene que ser significativo, empezando por ustedes ,cuando ustedes salgan egresados dentro de tres (3), cuatros (4) años mas o menos ustedes van ser muy competitivos porque la visión nuestra como departamento y como universidad es que salgan manejando software para diseño asistidopor computadoras de ultima generación, ¿cómo vamos a lograr eso? estamos montando un laboratorio, de repente el mes que viene ya esta listo, una empresa donó los equipos, el software ya lo tenemos, es software libre y ustedes actualmente salen con auto ship que es un software para el diseño del buque uno que se llama maestro, también varios software que ustedes van a manejar como manejan. AhoraWord, Excel, Power Point va a ser una herramienta mas de trabajo, por su puesto que ustedes van a tener que hacer las cosas a pie a mano quizás no todos los cálculos pero bastante de ellos para que tengan la sensibilidad de que no es que a toda esa gente le de una respuesta tienen que saber que respuesta te esta dando el aparato. Ustedes van a salir con un alto nivel de competitividad cuando se...
Regístrate para leer el documento completo.