Ing r.r.h.h

Páginas: 6 (1275 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2012
Punto de Equilibrio


Todo gerente necesita saber por anticipado, si un nuevo producto o una nueva empresa, va a producir utilidad o no y en qué nivel de actividad comienza esa utilidad.

Para determinarlo se puede utilizar el análisis de punto de equilibrio Este es un análisis eminentemente contable.

PUNTO DE EQUILIBRIO.-


◘ HERRAMIENTA FINANCIERA
(toma de decisiones – análisis de información )

◘ ESTABLECE SITUACION FINANCIERA
( cubre todos sus gtos y no genera utilidad )

◘ ALTERNATIVAS RESPECTO A ESTRATEGIAS
Y POLITICAS. ( ventas – estructura de costos)



OBJETIVOS………………..

Planear la utilidad .
Controlar los costos .
Estudiar los efectos de una expansión en el nivel deoperaciones por incremento en ventas o lanzamiento de nuevos productos .
Analizar los programas destinados a modernizar y automatizar que traigan como efecto sustituir costos variables por costos fijos .
Fijar los precios .

VARIABLES QUE INTERVIENEN……………..

Los INGRESOS están determinados :

- La cantidad vendida
- El precio de venta unitario

Los EGRESOSestán determinados :

- Los costos fijos
- Los costos variables por unidad


PQ= Punto de Equilibrio
Cf= Costo fijo
CM= Contribución Marginal (Margen de Contribución)

PQ = CF
CM

La contribución marginal es:
Pvu= Precio de venta unitario
Cvu= Costo variable unitarioCM = Pvu - Cvu

El punto de equilibrio puede expresarse en unidades a producir, o en valor monetario si la naturaleza del negocio no permite identificar el bien o servicio o existe un mix de bienes o productos.

Punto de equilibrio en unidades.( Q )

Q = CF
Pvu - Cvu

Punto de equilibrio financiero. ( Y )

Y =CF
1 - Cvu
Pvu



COMPONENTES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO……………..

El costo fijo, son los rubros que incurre una empresa, independientemente de su volumen de producción, ventas, o servicios prestados; es decir, están dados con un valor que no va en función de su fuente de ingresos.
El precio de venta unitario, es el valor alcual se comercializa cada unidad del producto, siendo generalmente este precio fijado por el mercado.
El costo variable unitario, es en el que se incurre para la fabricación del bien específico, como por ejemplo las materias primas en un caso de una empresa productora o el costo de compra de un producto en una empresa comercializadora.
El margen de contribución es el valor que nos queda, alrealizar la diferencia entre el precio unitario y el costo variable unitario del bien. Si totalizamos el margen de contribución, este será el aporte para cubrir los costos fijos de la empresa y generar un margen de utilidad.

EJEMPLO

Supongamos que tenemos un sistema de venta de carteras, en el cual los costos fijos para soportar el funcionamiento son de $ 4.500 , el precio de venta de cada unidades de $ 9.5 , y nuestros costos variables por unidad son de $ 7 en los cuales contemplamos, la materia prima (cuero), materiales y otros.
Calculamos el punto de equilibrio PQ
PQ = CF
Pvu - Cvu
PQ = 4.500
9,5 - 7

PQ = 1.800 unidades

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ……………….

Para realizar un adecuado estudio yvaloración del punto de equilibrio, podemos tomar las 4 variables que afectan al mismo:

Precio, Venta, Costo y Rentabilidad.

La sensibilidad consiste en tomar alguno de estos factores y podemos concluir que si afectamos positiva o negativamente uno de estos, necesariamente los otros tendrán una variación,
Por ejemplo, un incremento en las ventas genera una disminución de costos que a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • R.R.H.H.
  • R.R.H.H
  • R.R.H.H
  • R.R.H.H.
  • ADMINISTRACION DE R.R.H.H
  • Administracion De R.R.H.H
  • r.r.h.h
  • R.r.h.h

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS