ingeniería en sistemas

Páginas: 15 (3630 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014


Introducción al sistema del trabajo.

Desarrollo histórico del estudio de tiempos y movimientos.

Aportaciones de Frederick W. Taylor.

Aportaciones de los Gilberth en el estudio de movimientos.

Otros indicadores contemporáneos (Carl G Barth, Harrington Emerson, Laurence, Philip Murray).

Medios gráficos para el método de análisis.

Diagrama de operaciones de procesos.Diagrama de curso de procesos.

Diagrama de recorrido de actividades.

Diagrama de interacción, hombre – máquina.

Diagrama de procesos para operar.

Diagrama de viaje de materias.

Diagrama de PERT.

Estudio de movimientos.

Análisis de movimientos.

Movimientos fundamentales.

Los 17 movimientos básicos.

Principios de la economía de movimientos.

Estudio de tiempo: Medición detrabajo, Objetivo, Importancia, Aplicación.

Técnicas para la medición del trabajo.




Introducción al Sistema de Trabajo.

Las 5s es un programa de implementación en la forma de operación rutinaria que establece ambientes limpios, ordenados, agradables y seguros en el trabajo o casa. Este programa originario del Japón se ha extendido y ha sido adoptado por muchas empresas que han vistomejorada su gestión, mejorada la estancia en los puestos de trabajo, motivados a sus trabajadores, aumentado la seguridad y disminuido las condiciones de riesgo producto del orden imperante.


OBJETIVO.
Como puede verse claramente, el programa se denomina 5s por ser 5 expresiones japonesas que comienzan con “s”, teniendo cada una su particular relevancia.
La primera S (SEIRI) se orienta alsentido de utilización de los artefactos que tenemos en nuestro lugar de trabajo, los cuales deben ser separados y agrupados en tres categorías:
Lo que se utiliza.
Lo que no utilizamos pero que podemos necesitar.
Lo que no se utiliza y no necesitaremos.
La segunda S (SEITON) se refiere al orden que debe existir en los lugares que habitualmente utilizamos, es decir, cada material, cada artefacto,cada herramienta debe tener una ubicación claramente identificada y que sea fácilmente reconocible para los demás.
La Tercera S (SEISO) está orientada a la limpieza que debe imperar en el lugar de trabajo o vivienda manteniendo equipos de trabajo y previniendo la suciedad y desorden.
La cuarta S (SEITKETSU) se refiere principalmente al sentido de salud que orienta sus fuerzas a mantener lahigiene en todos los lugares que frecuentamos.
La quinta S (SHITSUKE) busca establecer autodisciplina y convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados.



Desarrollo histórico del estudio de tiempos y movimientos.

Por medio del estudio de tiempos y movimientos se pueden determinar los tiempos estándar de cada una de las operaciones que componen unproceso, así como analizar los movimientos que hace el operario para llevar a cabo la operación.  De esta forma se evitan movimientos innecesarios que solo incrementan el tiempo de la operación.





HISTORIA

Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca de la fabricación de alfileres, cuando se inició el estudio de tiempos en la empresa, pero no fue sinohasta finales del siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundió y conoció esta técnica, el padre de la administración científica comenzó a estudiar los tiempos a comienzos de la década de los 80's, allí desarrolló el concepto de la "tarea", en el que proponía que la administración se debía encargar de la planeación del trabajo de cada uno de sus empleados y que cada trabajo debía tener unestándar de tiempo basado en el trabajo de un operario muy bien calificado. Después de un tiempo, fue el matrimonio Gilbreth el que, basado en los estudios de Taylor, ampliará este trabajo y desarrollara el estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 17 movimientos fundamentales llamados Therbligs (su apellido al revés).
 A Frederick W. Taylor se le considera generalmente como el padre del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria en sistemas
  • ¿Que es ingeniería de sistemas?
  • Ingenieria De Sistemas
  • Ingenieria en sistema
  • ingenieria sistemas
  • Ingenieria de sistemas
  • Ingenierio de sistemas
  • Ingenieria en sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS