Ingenieria Economica
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad del Zulia.
Núcleo Costa Oriental del Lago.
Programa de Ingeniería.
Cátedra: Ingeniería Económica
INGENIERIA
ECONOMICA
Realizado por:
Barrera Rodolfo. C.I. 19.234.153.
MontillaAntonio C.I. 19.899.374.
Puyosa Geraldine. C.I. 20.257.
Sección: 003-V
Profesora: Elsa toledo
Cabimas, Mayo 11 2010.
ÍNDICE
INGENIERIA ECONOMICA
1.-Definición.
2.-Principios
3.-Aplicaciones
4.-Importancia
DESARROLLODEFINICIÓN:
Hace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas instituciones que manejaban términos como interés, capitalización, amortización... Sin embargo, a partir de los años 50, con el rápido desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales vieron la necesidad de contar con técnicas deanálisis económico adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa en toda ocasión.
Así, como los viejos términos financieros y bancarios pasan ahora al ámbito industrial y particularmente al área productiva de las empresas, a este conjunto de técnicas de análisis para la toma de decisiones monetarias, empieza allamársele Ingeniería Económica.
De esta forma con el paso del tiempo se desarrollan técnicas específicas para situaciones especiales dentro de la empresa como:
• Análisis solo de costos en el área productiva.
• Remplazo de equipo sólo con el análisis de costos.
• Remplazo de equipo involucrando ingresos e impuestos.
• Creación de plantas totalmente nuevas.
•Análisis de inflación.
• Toma de decisiones económicas bajo riesgo, etc.
Conforme el aparato industrial se volvía más complejo, las técnicas se adaptaron y se volvieron más específicas. Por lo tanto, la ingeniería económico o análisis económico en la ingeniería, se convirtió en:
1• Conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el ámbitoindustrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo.
2• Disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.Técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, creando en ellas un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución dela mejor alternativa en toda ocasión.
En el nombre, la ingeniería económica lleva implícita su aplicación, es decir, en la industria productora de bienes y servicios. Los conceptos que se utilizan en análisis financiero, como las inversiones en bolsa de valores, son los mismos, aunque para este caso también se han desarrollado técnicas analíticas especiales.
Principios de la IngenieríaEconómica:
El desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar con una base fundamental; la cual en ingeniería económica se definirá como un conjunto de principios, o conceptos fundamentales, que proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. La experiencia ha mostrado que la mayoría de los errores cometidos en esta disciplina tienen su origen entransgresiones o en el seguimiento inadecuado de los siete principios básicos, que a continuación se definen:
PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente.
PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias. Al comparar las alternativas debe considerarse solo...
Regístrate para leer el documento completo.