Ingenieria En Las Civilizaciones Antiguas: Los Arabes Y Los Hindues
LOS ARABES Y LOS HINDUES
INTRODUCCION
El incansable instinto de supervivencia, y la búsqueda de satisfacer las necesidades básicas nos ha llevado
a buscar el máximo aprovechamiento de los recursos, el hombre ha desarrollado la capacidad de ingeniar
métodos y herramientas para buscar beneficio teniendo en cuenta su entorno. Esta capacidadahora la
conocemos como ingeniería, y ha venido desarrollándose a la par de las nuevas necesidades que se han
creado por la misma evolución.
Se dice que cuando el hombre decide olvidar su pasado viajero (nomadismo) y establecerse en una
locación, para cultivar y criar animales como fuente de alimento (sedentarismo), nace lo que ahora
conocemos como revolución agrícola, aproximadamente 8000 añosantes de cristo, y junto con ella aparece
el concepto de ingeniería en la historia.
Los arquitectos que construían casas, edificios, y barreras para proteger las ciudades , quienes pensaron que
podían facilitar la labor de riego de los cultivos que cada vez eran más grandes , y los militares encargados
de proteger las cosechas y las ciudades, son considerados los primeros ingenieros de lahistoria.
Hoy, en pleno siglo XXI podemos decir que esta área del conocimiento humano a contribuido con avances
importantes para la humanidad, tales como el estudio del espacio exterior, la comunicación en segundos con
lugares a miles de kilómetros de distancia, e importantes avances en el área de la medicina entre otros.
Esta investigación busca destacar los aportes de la ingeniería en lascivilizaciones es tudiadas y como han
influido estos en su desarrollo socioeconómico. Indagar sobre su motivación y como han servido para
constituir lo que hoy conocemos como Ingeniería.
1 - LOS ARABES
1.1 Ubicación e historia
Ubicados en el continente Asiático, en una área denominada la península arábiga, la cual limita por el norte
con Europa, por el este con Asia, por el oeste con África ypor el sur con el océano indico, es una región
mayormente desértica, con áreas inhóspitas y clima extremo. Geológicamente hablando, lo correcto sería
llamarlo subcontinente arábigo ya que ocupa su propia placa tectónica.
Tradicionalmente habitada por pueblos nómadas, debido a la escasez de agua y la aridez del suelo, factores
que dificultan la agricultura. Consiguieron avances tecnológicos ysocioeconómicos después de descubrir
vastas reservas de petróleo en el siglo XX, aunque su inestabilidad política y el desarrollo todavía en
proceso de la economía no relacionada con la explotación de este mineral, teniendo en cuenta que este es
finito y no renovable, ponen en peligro su futuro.
Los árabes desarrollaron su ciencia entre el siglo VIII y el siglo XIV, este periodo fue másconocido como la
¨Edad de oro árabe¨, debido a la traducción masiva de obras que trataban de ciencia, matemáticas,
astronomía, entre otras.
1.2 Aportes
Motivados por la escases de agua en la región, los ingenieros de la
época se empeñaron en construir sistemas como la canalización y el
cigüeñal, usados para desplazar y elevar el agua para el riego, sistemas
que permitieron el máximoaprovechamiento del preciado liquido,
fundamental para el desarrollo de los cultivos. Con el mismo fin,
construyeron presas y embalses, de donde extraían agua para sus
labores diarias y para los animales.
Otros por su parte, luego de ver que su nuevo estado de sedentarismo producía frutos, construyeron
murallas con el fin de proteger sus ciudades y los recursos que habían conseguido con su ingenio.Motivados por la escases de roca en la región, optaron por desarrollar un
material sencillo y económico para sus construcciones, tomaron el barro, lo
moldearon con forma de ladrillo y lo secaron al sol, creando el adobe
aproximadamente 9000 años antes de Cristo
Para esta cultura era muy importante el aseo personal, e idearon una mezcla de aceites vegetales, hidróxido
de sodio y compuestos...
Regístrate para leer el documento completo.