ingenieria

Páginas: 11 (2702 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
El calipso (llamado también calypso) es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe, Venezuela y gran parte de la costa caribeña centroamericana. Es tanto anglófono como francófono. En los países de habla mayoritariamente hispana que lo practican también se incluyen letras en español.
Calipso
Orígenes musicales
Música africana
Orígenesculturales
Mediados del siglo XX, enTrinidad y Tobago
Instrumentos comunes
Steel Drums, trompeta,trombón, flauta, guitarra española, bajo eléctrico,saxofón, congas, bongos,maracas.
Popularidad
Alta en Trinidad y Tobago,Venezuela y las islas del Caribe
Instrumentos[editar]
Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos (en realidad pertenecen a la familia delos idiófonos), fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums (‘tambores de acero’) o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usados en los carnavales trinitarios. Esos tambores se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas islas y, dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, loscuales se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que harían que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática.
El calipso venezolano o calipso de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro (especie de guitarra pequeña,típica de Venezuela). Comúnmente se adiciona además teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento y voces masculinas y femeninas.
Intérpretes[editar]
Los intérpretes y compositores de calipso que han estudiado la cultura musical de Trinidad y Tobago y han memorizado sus ritmos y estructuras tradicionales para incorporarlas a su música son conocidos como calipsonianos (más usual eninglés: calypsonian). La creatividad de algunos de ellos hace que sean capaces de improvisar un calipso a partir de cualquier tema, llegando a competir entre ellos en sesiones ad hoc realizadas durante el carnaval de Trinidad y desde los años cincuenta, en competiciones organizadas.
Los calipsonianos más importantes del siglo XX son:
Venezuela (El Callao): Cachaza (Carlos Vicente Rodríguez), intérpretede guitarra del calipso
Venezuela: Carlos London
Venezuela: Con Venezuela
Canciones más conocidas[editar]
Uno de los calipsos más conocidos es Rum and coca cola, compuesto por Lord Invader y Nilo Gamarra.
El joropo tuyero o joropo central es un género musical característico de los estados de Aragua y Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Guárico, en Venezuela. Como también se le conoce,acompaña al baile del joropo en la zona central del país.
Joropo tuyero
Orígenes musicales
Musica Española, Música africana.
Orígenes culturales
Venezuela
Instrumentos comunes
Arpa Tuyera(Cuerdas de metal), Maracas.
Popularidad
Alta
Integrantes[editar]
Este género es interpretado por un conjunto conformado por un arpista y un cantante que, a su vez, ejecuta las maracas. Por esta razón,este grupo se conoce con el nombre de arpa, maraca y buche.
Joropo central[editar]
En el joropo central destacan las siguientes variantes o especies: golpes, resbalosas, pajarillos, yaguazos, pasajes, guabinas. Además de dos suites o sets, conocidos como hornadas y revueltas. Las primeras son un conjunto de pasajes que se tocan uno detrás de otro. Las revueltas, por su parte, están conformadaspor un grupo de especies que se ejecutan en una secuencia específica: pasaje, yaguaso, guabina, marisela y la llamada del mono.
Origen[editar]
En la época colonial en Venezuela, se arraigan variadas costumbres y tradiciones del Imperio Español. Entre estas costumbres, están la de las artes de la música y el baile, a los que los españoles denominaban Fandango (Fiesta). Constituido por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS