ingenieria
El cartel es un supuesto de concentración empresarial, el cual ha merecido realmente pocos estudios en el derecho peruano. Por lo cual recomendamos su estudio por parte de los tratadistas, que son los que crean doctrina, para que se difunda por parte de los operadores jurídicos. El cartel ocurre entre empresas, por tanto, no es exclusivo de las sociedades, ni de ningún otro tipo deempresa, en tal sentido existe cartel de sociedades, cartel de empresas individuales de responsabilidad limitada, cartel de cooperativas, cartel de empresas comunales, cartel de empresarios que ejercen la empresa como personas naturales, entre otros. El cartel no se encuentra definido en la legislación peruana, por lo tanto, es claro que amerita su regulación correspondiente para tener mayorseguridad juridica en el mismo, ya que no es recomendable en estos casos acudir a otras fuentes o partes o elementos del derecho. En tal sentido esperamos en un futuro no muy lejano contar en el estado peruano con una legislación sobre los carteles o karteles empresariales, de tal forma que se busque mayor facilidad a los agentes económicos para invertir en un mercado cada vez mas competitivo como es elmercado peruano. En la doctrina encontramos abundantes definiciones de cartel, por lo cual nos remitimos a la misma para tener sólidos conocimientos sobre derecho empresarial o derecho de los negocios o derecho de la empresa, en un mercado como en el peruano que existe poca información sobre esta rama del derecho. Lo que busca el cartel es mantener la autonomía de las empresas pero ocupar elmercado, en tal sentido si por ejemplo se constituye un cartel de empresas que fabrican gaseosas es claro que se pueden ocupar el mercado, con miras a su dominación. Es decir, no busca sólo ocupar el mercado sino también dominar el mismo, por ejemplo con nuevas políticas de precios, por ejemplo cuando se domina el mercado es claro que se puede imponer el precio, por lo cual en este caso la demandatendrá que acomodarse a la oferta, del tal forma que todas las empresas pueden determinar el precio a pagar en el mercado por un bien o servicio. En tal sentido es claro que en el cartel los que salen ganando son los empresarios pero no los consumidores o clientes o compradores porque éstos últimos tienen que acomodarse a las ofertas del mercado que es donde se una la mencionada con la demanda. Esdecir, los carteles hacen muchas oportunidades que los precios aumenten para tener mayores ganancias en el mercado, sin embargo, pueden hacer que los precios bajen para que otras empresas no puedan competir en el mercado y de esta manera quiebren y cierren sus puertas. Por lo cual lo que buscan los carteles es manejar el mercado a su antojo. Es decir, buscan crear monopolios y oligopolios para poner elprecio que se les ocurra o antoje. De tal forma que puedan tener mas o mayores ganancias. Los carteles son perseguidos en algunos países por la legislación antimonopolio y antioligopolio, de tal forma que en las mismas cuando se celebra una concentración empresarial de este tipo el estado intervienen para corregir el mercado, sin embargo, no todos están de acuerdo con estas legislaciones, y entodo caso se trata de temas harto discutibles, de tal forma que son considerados como casos trágicos en la doctrina porque sea cual fuere la forma o solución que se adopte siempre existirá el sacrificio de algún agente económico en el mercado. Cuando se estudia los carteles pueden estudiarse los carteles de narcotraficantes, sin embargo, en la presente sede no queremos entrar a este tema porque estáfuera del margen de aplicación de la concentración empresarial.
HOLDING
El holding es una sociedad que es propietaria de acciones de otras sociedades, por lo cual válidamente también se puede aplicar a sociedades divididas en participaciones, como son principalmente las sociedades comerciales de responsabilidad limitada. Por ejemplo cuando existen quince sociedades y una sociedad 16,...
Regístrate para leer el documento completo.