Ingenieria
1 Reportar la tabla con los valores obtenidos para la muestra de agua residual analizada.
PARÁMETRO
VALOR
Unidad
OBSERVACIONES
DQO
61
[mg/L]
No aplica en la norma. Pero su valor es pequeño debido a que la laguna tiene aireación.
OD
5.32
[mg/L]
No aplica en la norma, pero se encuentra dentro deun valor aceptable de acuerdo al % de Saturación de OD.
Temperatura
26.1
°C
De acuerdo a la NOM-001-Semarnat-1996 se encuentra dentro del valor permitido, el cual no debe excederse a una temperatura mayor a 40 °C
La concentración de oxígeno disuelto se puede expresar también en términos del % de saturación de oxígeno en agua. A menudo este parámetro es utilizado para describircualitativamente la calidad de cuerpos de agua, siempre y cuando no estén presentes tóxicos, tales como metales pesados y pesticidas.
Tabla 1. Calidad del agua en función del % saturación de oxígeno.
Calculo del Porcentaje de Saturación por fórmula:
% SAT = - 0.6537153 - 0.0104799 *T + 6.918079 *OD + 0.2075711 *T *OD - 0.0129793 *OD *OD
Práctica no. 5. Análisis Químicos para Agua Residual.CUESTIONARIO.
Sustituyendo los valores obtenidos en el laboratorio tenemos:
% SAT = - 0.6537153 - 0.0104799 * (26.1) + 6.918079 * (5.32) + 0.2075711*(26.1)*(5.32) - 0.0129793 * (5.32) * (5.32)
% SAT = 64.33125662688
Por medio gráfico se obtiene el % de saturación para la muestra de laboratorio:
2 ¿Cuál es la diferencia entre la DQO y la DBO5?
La demanda biológica deoxígeno (DBO5), además de indicarnos la presencia y biodegradabilidad del material orgánico presente, es una forma de estimar la cantidad de oxigeno que se requiere para estabilizar el carbono orgánico y de saber con qué rapidez este material va a ser metabolizado por las bacterias (aerobias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillus), hongos y plancton que normalmentese encuentran presentes en las aguas residuales.
Práctica no. 5. Análisis Químicos para Agua Residual. CUESTIONARIO.
El método estándar consiste en tomar un pequeño volumen de la muestra a analizar (1-50 ml), el cual debe ser representativo del total de la muestra, por lo que ésta deberá estar completamente homogenizada, se mezcla con un agua de dilución previamente preparada quecontiene los nutrientes requeridos para el desarrollo del medio microbiano que digiere el material orgánico presente en la muestra. Estos nutrientes son esencialmente: nitrógeno, fósforo, fierro, calcio, magnesio, etc., y se estabiliza el pH del agua de dilución con un buffer adecuado. Normalmente las aguas residuales ya tienen éstos nutrientes, pero se agregan para el caso de aguas de desechoque no los contengan. No es posible poner grandes cantidades de muestra ya que además del material orgánico digerible, se requiere oxígeno para el metabolismo de las bacterias y la solubilidad del oxígeno en el agua es bastante limitada (aproximadamente 8 mg/L a 25ºC y 1 atm. de presión). Si el material orgánico está en exceso estequiométrico de la cantidad de oxigeno requerido, como lo indica laecuación (1) al término de la prueba no hay oxígeno disuelto que se pueda medir y no es posible evaluar la demanda de oxígeno. La ecuación (2) es la deseable, ya que de esta manera si se puede determinar la cantidad de oxigeno consumido, restando el oxígeno disuelto al final de la prueba con el oxígeno inicialmente presente.
Al agua de dilución se le hace burbujear aire para saturarla enoxígeno. En un frasco de tapón esmerilado de 300 ml se coloca el volumen de muestra que se considere adecuado y se le agrega el agua de dilución necesaria para completar los 300 ml. Se tapa la botella y se coloca en la incubadora a 20ºC por un periodo de 5 días. Se coloca un blanco o testigo junto con las muestras analizadas. El blanco es únicamente agua de dilución y sirve para corregir por el...
Regístrate para leer el documento completo.