ingeniero forestal

Páginas: 9 (2087 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
PLAN DE NEGOCIO
Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de
un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado
y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las
correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción
como para la fabricación, si se tratara de un producto.
(Definiciónde plan de negocios)
De esta manera, el plan de negocios es un instrumento que permite comunicar
una idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de
los inversores. También se trata de una herramienta de uso interno para el
empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un
seguimiento de su puesta en marcha; una plataforma de análisis ypruebas, en la
que pueden quedar archivados muchos proyectos que no necesariamente sean
pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y dedicación para conseguir el éxito
esperado.
Cuando un gran porcentaje de la población que hasta cierto momento de la
historia representaba el objetivo perfecto de un determinado producto se pone en
manos de un modelo de imitaciones descaradas y calidadpasable, un negocio
que en el pasado habría sido un éxito asegurado se convierte en un callejón sin
salida, en un fracaso económico y corporativo. ¿La solución? Algunos optan por
un plan de negocios en el cual existan diferentes etapas de publicación, de
manera que un proyecto grande se pueda comercializar en pequeñas partes,
disminuyendo el riesgo monetario y evitando que pase demasiado tiempoentre el
día uno y el lanzamiento. Ignacio de la Vega
Objetivos del plan de negocios
Las razones para elaborar un plan de negocios, básicamente son tres:
1.- Servir de guía para iniciar un negocio o proyecto, y para poder gestionarlo: el
plan de negocios nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar recursos y
actividades, y, de ese modo, ser más eficientes en la creación y gestiónde nuestro
negocio o proyecto, y minimizar el riesgo.
2.-Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto: el plan de negocios nos
permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio o proyecto y, de ese modo,
saber si vale la pena realizarlo, o si debemos buscar nuevas ideas o proyectos.
3.- Demostrar lo atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan de
negociospermite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de nuestra idea
o proyecto, y, de ese modo, poder convencerlos de que nos otorguen un
préstamo, de que inviertan con nosotros, o de que sean nuestros socios.

Estructura de un plan de negocios
Para elaborar un plan de negocios no existe una estructura definida, sino que uno
puede adoptar la que crea conveniente de acuerdo a susobjetivos, pero siempre
asegurándose de que ésta le otorgue orden al plan, y lo haga fácilmente
entendible para cualquier que lo lea.
La siguiente es una estructura con que debería contar un plan de negocios:
Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del
plan de negocios, éste suele incluir la descripción del negocio, las razones que
justifican el proyecto, lascaracterísticas diferenciadoras, las ventajas competitivas,
la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto.
Definición del negocio: en esta parte se describe el negocio y los productos o
servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio o proyecto, las principales
estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y los datos básicos del
negocio, tales como el nombre, el tipo denegocio y su ubicación.
Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describe las principales
características del público objetivo, las principales características de los
principales competidores, se determina el pronóstico de la demanda, y se
desarrollar el plan de marketing.
Estudio técnico: en el estudio técnico se señala los requerimientos físicos, se
describe el proceso productivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Forestal
  • ingeniero Forestal
  • Ingeniero forestal
  • Ingeniero Forestal
  • Ingeniero Forestal
  • ingeniero forestal
  • ingeniero forestal
  • Ingeniero forestal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS