Ingeniero

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD DE TALCA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL
ECONOMETRIA

Discusión de los Resultados
INTEGRANTES

Daniela Castillo Valenzuela
Luis Morales Castro
Doris Rojas Ramos
Claudia Silva Aguilera

PROFESOR
Medardo Aguirre
AYUDANTES
Claudio Candía
Danilo Montecino

23 de noviembre, 2012

Presentación del modelo final

VA= C+K+L+E+M
Donde(VA) es el Valor Agregado, (K) Capital, (L) Trabajo, (E) Energía, (M) Materiales, y
finalmente (C) es la Constante.
Y= β 0+

Luego:
Y= 0,916

β 1+ β 2+ β 3+ β 4

β 0+ 0,564 β 1+ 0,123 β 2+ 0,108 β 3+ 0,236 β 4+ ε
Resumen del modelo

R múltiple

,921

R cuadrado

,847

R cuadrado ajustado

,847

Error típico de la
estimación

,746

Valor de la función
log-verosimilitud-4505,977

ANOVA
Suma de
cuadrados

Media
cuadrática

gl

Regresión

12361,759

4

3090,440

Residual

2224,494

4001

Sig.

,556

14586,253

F

4005

Total

5558,500

,000

Coeficientes
Coeficientes no
estandarizados
B

Coeficientes
estandarizados

Error típico

Beta

(Constante)

,916

Ln_Trabajo

,564

,018

,446

Ln_Capital,123

,008

,155

Ln_Materiales

,108

,006

Ln_Energia

,236

,015

Error típico

,103

t

Sig.
8,916

,000

,014

31,734

,000

,011

14,745

,000

,168

,009

18,833

,000

,233

,014

16,148

,000

Discusión de los resultados
En una primera instancia, se propuso trabajar con una función del tipo translogarítmica. Sin
embargo, en losresultados obtenidos, los coeficientes arrojan muchas pruebas t en región de
aceptación, además existe multicolinealidad grave y por lo tanto el modelo no es adecuado para
estimar la función de producción de la industria manufacturera en Chile, ya que no tiene una buena
capacidad explicativa. Con respecto a este tema se tomó de referencia a Corbo y Me ller (1982), con
su publicación: “Lasustitución de trabajo, capital humano y capital físico en la industria
manufacturera chilena”, en donde emplearon una función de producción de tres insumos: capital
humano, trabajo y capital físico, variables que coinciden con las elegidas para la estimación del
modelo de producción de la industria manufacturera chilena. (Ver anexo: Modelo
Translogarítmico).
Como se descartó la utilización de lafunción translogarítmica, se procedió a emplear el método con
una función Cobb Douglas, la cual permite obtener las elasticidades de los insumos respecto al
producto y en este caso particular, respecto a la frontera de producción. Por otra parte, ha sido la
forma funcional utilizada en estudios anteriores, lo que facilita una comparación en los parámetros
estimados según las variableselegidas.
Se contrastaron los resultados con los de Salgado & Bernal (2008) en “Productividad multifactorial
y sus determinantes. Un análisis empírico para el sector manufacturero mexicano”. El modelo final
arrojo que la variable que presenta un aporte mayor a la producción es L (Trabajo). En cambio, el
artículo de referencia señala que la variable E (electricidad) es la que más aumenta la función deproducción. Para efectos de este trabajo, la electricidad se toma en cuenta como parte de la variable
energía (E).
Las variables elegidas para efectos de esta investigación corresponden al Valor Agrega do (VA),
como la variable dependiente, mientras que Capital (K), Trabajo (L), Energía (E) y Materiales (M)
se establecieron como las variables independientes. En cambio, en el documentopropuesto por
Durán (2010): “Aprendizaje y producción en la industria manufacturera de Colombia; un estudio a
nivel de sectores”. Se refiere a funciones de producción para la industria manufacturera, analizando
la importancia que tienen los factores como la experiencia productiva, el capital humano y la edad
promedio de éste, en la productividad de los sectores manufactureros, donde se muestra la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS