Ingeniero
Por: Lic. Araceli Mora Reynoso imora@horwath.com.mx
Acerca de las cuotas compensatorias Las cuotas compensatorias son medidas de tipo fiscal que se cobran a ciertos productos importados que, cuando ingresan al país, le causan daño a la industria nacional. Dichas cuotas se aplican para contrarrestar las prácticas desleales decomercio internacional, como los subsidios de gobiernos extranjeros y el dumping. Actualmente, México aplica cuotas compensatorias contra 982 productos de origen chino, y la mayor parte de los sectores empresariales mexicanos demandan la vigencia de dichas cuotas, ya que, en tanto no haya una nueva negociación con China, el plazo para su vigencia podría haber vencido en enero de 2008. Ingreso de Chinaa la OMC y acuerdos con México Recordemos que China fue aceptada formalmente como miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el 11 de diciembre de 2001, en la Ronda Doha, y con base en el Acuerdo de Marrakech. México negoció con China, por un periodo de seis años, ciertas excepciones a la aplicación de las disposiciones de la OMC, por lo que desde enero de 2008 las cuotascompensatorias podrían ser llevadas a un panel de controversia, si China considera que México está incumpliendo con los compromisos que tiene ante la OMC. Negocian México y China la eliminación de cuotas compensatorias Así, México y China actualmente negocian un nuevo periodo de transición para eliminar las cuotas compensatorias vigentes, según el Protocolo de Adhesión de China a la OMC, el cual establece suexclusión gradual de conformidad con las condiciones y plazos convenidos mutuamente. Al respecto, la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz Chávez, declaró que ha solicitado al gobierno chino que no impugne las cuotas compensatorias que se aplican a 430 fracciones arancelarias de productos chinos. Asimismo, la subsecretaria ha
señalado que el periodode transición podría durar 3 años, lo que significa que a finales de 2010 se permitiría la importación de productos chinos sin el pago de cuotas compensatorias. Industrias afectadas Las industrias afectadas deberán estar preparadas para la competencia que se avecina, ya que algunos sectores como el del calzado, cuyas cuotas compensatorias van del 300% al 1000%, y de la industria textil del 200%al 500%, serían los más desfavorecidos, así como los siguientes productos1:
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Productos Calzado y sus partes Herramientas Hilados y tejidos Juguetes Máquinas y aparatos eléctricos Prendas de vestir Productos químicos orgánicos Bicicletas Candados de latón Carriolas y andaderas Cerraduras de pomo y perilla Encendedores de gas Furazolidona LápicesParatión metílico Vajillas Válvulas de hierro y acero Velas de candelero y figuras Total
No. de Fracciones 57 24 399 23 13 415 27 5 1 2 1 1 1 1 1 2 8 1 982
Nota: 1 Fuente: Anexo 7 del Acuerdo por el que se da a conocer el Protocolo de Adhesión de la República Popular China a la Organización Mundial de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de agosto de 2007.Sectores beneficiados No obstante, las empresas comercializadoras y detallistas saldrán beneficiadas con la revisión y/o eliminación de las cuotas compensatorias, al poder importar productos chinos sin el pago de dichas cuotas. Balanza comercial México-China A partir de que China ingresó a la OMC, es decir de enero de 2002 a diciembre de 2007, las importaciones a México se incrementaron en un684%, es decir de USD 378,198 a USD 2,587,736 millones de dólares. Asimismo, las exportaciones de México se incrementaron en un 446% de enero 2002 a diciembre 2007, es decir, de USD 40,683 a USD 181,630 millones de dólares. No obstante, las exportaciones sólo representan un 7% de las importaciones chinas realizadas a diciembre de 2007.
Importaciones a México originarias de China
3,500,000...
Regístrate para leer el documento completo.