Iniciacion Juridica

Páginas: 35 (8578 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
INICIACION JURIDICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. El Derecho.
Origen y significado del vocablo derecho.
1. Los creadores del Derecho fueron:
a. Los griegos
b. Los italianos
c. Los romanos
d. Los germanos
e. Los egipcios.

2. En el siglo IV se utilizó la palabra “directum” para indicar:
a. El conjunto de normas jurídicas que orientaba la vida por el camino correcto.
b. El conjunto de normas moralesque orientaba la vida humana por el camino correcto.
c. El conjunto de normas religiosas que orientaban la vida humana por el camino correcto.
d. El conjunto de normas éticas que orientaban la vida humana por el camino correcto.
e. Ninguna de las anteriores.

3. “Jus” era considerado por los romanos como:
a. Lo lícito.
b. Juício.
c. Jurisprudencia.
d. Justicia.
e. Derecho.

4. La lucha por elderecho ha sido descripta y estudiada por:
a. Ihering.
b. Francisco Carrara.
c. Sto. Tomás.
d. Ulpiano.
e. Montesquieu.

5. La ilustración:
a. Levantó la bandera del dogmatismo.
b. Levantó la bandera de la razón.
c. Se inspiró en preceptos políticos.
d. Postuló aparentemente a la moral.
e. Ninguna de las opciones.

6. En Grecia la equidad como “Institución” recibía el nombre de:
a. Jus.
b. Aequitas.
c.Directum.
d. Epiqueya.
e. Mores Mayorum.

7. Entre los romanos el derecho divino era conocido como:
a. Jus.
b. Das.
c. Dirigere.
d. Entuerto.
e. Proeter legem.

8. Según Celso, el derecho es:
a. El arte de lo bueno y lo malo.
b. El arte de lo bueno y equitativo.
c. El arte de lo bueno y lo justo.
d. A y b.
e. Ninguno.

9.
Concepto del derecho.
1. Se definen al Derecho como:
a. Es un ordenamientoestablecido para la comunidad y tiene por objetivo regular la vida humana.
b. Es un ordenamiento establecido por la sociedad y destinado a gobernar y dirigir los actos de los hombres en sus relaciones con los demás.
c. Es un ordenamiento establecido por la autoridad competente para dirigir los hechos y acciones de los hombres en sus relaciones sociales.
d. Es un ordenamiento social no impuestopara realizarse la justicia.
e. Ninguno.

2. El ordenamiento establecido por la sociedad y destinado a gobernar y dirigir los actos del hombre en sus relaciones con los demás, constituye el concepto:
a. de ley.
b. De justicia.
c. De moral.
d. De orden.
e. De derecho.

3. Cuando decimos “Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones lucrativas derivadas del comercio”, nos referimosa:
a. derecho mercantil.
b. Derecho financiero.
c. Derecho intelectual.
d. Derecho comercial.
e. Derecho económico.





4. Una de las definiciones de derecho dice: “Es el conjunto de condiciones mediante el cual el arbitrio de cada uno coexiste con el arbitrio de los demás, bajo una ley universal de libertad”, es la definición dada por:
a. Kant
b. Gallo
c. Ulpiano
d. Frescura y Candia.
e.Zorraquín.

5.
Fundamento del derecho, (Teoría teocrática, autocrática e iusnaturalista)
1. El derecho es un mandato de la Divinidad. El poder de la autoridad competente deriva también de Dios.
a. Teoría iusnaturalista.
b. Teoría autocrática.
c. Teoría teocrática.
d. Teoría naturalista.
e. Teoría fundamentalista.

2. El derecho es un mandato de la autoridad Estado o Gobernante pero no de Dios.
a. Teoríaiusnaturalista.
b. Teoría autocrática.
c. Teoría teocrática.
d. Teoría naturalista.
e. Teoría fundamentalista.

3. La obligatoriedad del derecho no deriva de ningún mandato, ni de Dios ni de la autoridad sino de su adecuación a algunos preceptos fundamentales hallados por la razón humana.
a. Teoría iusnaturalista.
b. Teoría autocrática.
c. Teoría teocrática.
d. Teoría naturalista.
e. Teoríafundamentalista.
Derecho objetivo y subjetivo
1. Se define al Derecho Objetivo como:
a. El conjunto de normas que rigen obligatoriamente para los hombres que viven en sociedad y cuyo cumplimiento puede ser compelido por la coacción.
b. El conjunto de normas que rigen para los hombres que viven en sociedad.
c. El conjunto de normas obligatorias dictadas para los hombres de una comunidad y cuyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • iniciación del acto juridico
  • Sistemas financieros fundamentos jurídicos y económicos para la iniciación de su estudio en américa latina
  • iniciacion
  • Iniciación
  • Iniciacion
  • iniciacion
  • Por qué de una iniciación
  • Iniciacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS